----------------------------------
Marcelo Oliván / infoeme.com
Piero Camplone tiene 21 años, hizo el secundario en Libertas, es estudiante de primer año de Artes Visuales, a veces pinta y tiene un papá, Hugo, que es administrador del Instituto Médico y por estos días no quiere saber nada con que su hijo quede expuesto en los medios. En realidad, no hay muchas razones para que esa vidriera lo perjudique: a pesar de la popularidad que ganó en apenas una semana, Piero está sumamente tranquilo, habla muy poco y lo necesario, y tiene la cabeza fría.
Esa popularidad, incluso, no salió de los medios de comunicación. Piero se hizo muy conocido luego de colgar en Internet, muy tibiamente, una convocatoria para festejar la Navidad y el Año Nuevo en el Parque Mitre. Y directamente se convirtió en un personaje cuando la zona verde del arroyo Tapalqué estalló de pibes para el festejo, a pesar de que él ni siquiera estaba en Olavarría.
Ahora, cuando ya el Municipio les dio a los jóvenes las respuestas básicas de seguridad, baños, cestos y ambulancias que pidieron por carta –salvo la música-, Piero Camplone habló con infoeme.com para contar desde adentro qué es lo que espera y cómo cree que será la primera celebración masiva de un nuevo año en la Ciudad en el Parque Mitre.
-¿Cómo se te ocurrió la idea?
-No fue nada excepcional. Estábamos con un grupo de amigos en el Parque Mitre y vimos que pasaban las horas, se hacía tarde, y la gente no se iba. Todos se quedaban. Y me acordé que en años anteriores para las Fiestas se cortaba la calle Rivadavia, por ejemplo, y se podía caminar sin autos. Después se dejó de hacer y no hay lugares para que se junte mucha gente. Y ahí largué la idea y un grupo de amigos se decidión a apoyarla.
-Ya estabas en FacebookÂ…
-Sí, hace más de un año que estoy en Facebook. Lo que hice fue crear un grupo y mandar unas 70 invitaciones a todos mis amigos para que se sumaran. A los dos días eran 500 miembros. Dos días después ya eran mil. No lo podía creer.
-¿Cómo fue que promoviste esto y no ibas a estar?
-Es que cuando largué la idea ya le había prometido a un amigo que vive en la costa que iba a pasar la Navidad con él. Después, cuando vi que se sumaba tanta gente medio que me arrepentí (se ríe). Estaba allá y me empezaron a llegar mensajes al celular. Primero que estaba lloviendo, y pensé “listo, ya fue…”. Pero después paró y me avisaba cómo se iban juntando, cómo se divertían todos. Recién cuando llegué a Olavarría (el sábado posterior a la Navidad) pude entender bien cómo había sido.
-Y ahí apareció la necesidad de mejorar las condicionesÂ…
-En realidad había temas que ya había sido motivo de discusión, como la seguridad. Pero como yo no iba a estar y además no sabía bien qué trascendencia iba a tener, no me quería comprometer en pedir cosas para algo que no estaba ni definido. Ahora, cuando vimos que fue tanta gente decidimos pedir cosas que hacen falta. La carta (con el petitorio de seguridad, cestos de basura, ambulancias y baños químicos) fue redactada en grupo, y cada uno le iba a agregando cosas. El que más la desarrolló fue un chico que se llama Gonzalo Gómez. Y después yo le di la redacción final, cambiándole un poco el encabezamiento.
-¿Cómo fue que la vio el Intendente (José Eseverri)?
-La imprimí yo mismo, porque los pibes me idieron que la acercara yo como referente, y se la llevé a la privada. La carta estaba firmada con un mail, así que me escribió enseguida para que le pase el teléfono, le respondí y al rato me llamó, muy rápido. Fue una lástima no haberla llevado antes, porque hubo cosas que no se pudieron hacer por falta de tiempo, como la musicalización del Parque. Pero el Intendnete quedó en mandarnos más tachos para la basura, baños químicos y ambulancia. La seguridad quedó en manos de la Policía pero no van a intervenir salvo que haya una pelea o disturbios. Si está todo tranquilo van a andar por ahí, nada más. Estuvo bueno que nos escuchen.
-¿Qué generó esta movida en Internet? Porque aparecen los que apoyan pero también los que te roban la identidadÂ…
-Hubo mucha gente que se fue sumando y colaboran. Algunos ya lo hicieron al redactar la carta. Otros se comprometen más. Y también apareció el que me copió la identidad y se hizo pasar por mí. Quise denunciarlo a Facebook pero es imposible. Lo que hago ahora es filtrar con correos electrónicos. Acepto a todos, pero controlo a los que entran al grupo, para que por lo menos den el nombre real. Que digan lo que quieran, que discutan conmigo no me molesta, pero que sea con identidad real, para saber con quién hablamos.
-¿Qué esperás para esta noche?
-Lo más importante es que nos juntemos todos para divertinos que que no haya violencia. Que haya paz es lo más importante. Recibir el año juntos es lo más importante. Cuando salió lo del grupo “¿Y si vamos al Parque Mitre?” fue como una convocatoria a un grupo de encuentro. Mucha gente lo encontró como un lugar para protestar contra los boliches, a pesar de que no lo había planteado así. Se me asoció con eso y ahora el comentario que corre es que no me van a dejar entrar al boliche. No sé si será así, pero yo nunca me propuse bajar a los boliches, para nada.
-¿Qué te dice la gente?
-En mensajes privados me han dicho que no vinieron para Navidad pero que lo van hacer para Año Nuevo. Y tengo amigos que estaban en La Plata y se encontraban con chicos que decían que, en todos los casos, les decían que vienen para el Parque Mitre esta madrugada.