Suspensión por 180 días del aumento de la tarifa eléctrica
Se trata de los incrementos que fueron impulsados por la gestión de María Eugenia Vidal. A partir de este freno, el gobierno bonaerense buscará analizar y revisar de forma integral la composición de cada elemento de las tarifas eléctricas.
Oficializaron el congelamiento de tarifa de Luz Eléctrica
Será en todo el territorio provincial durante 180 días. El gobierno de la Provincia acordó con las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica. Esto llega tras el anuncio del propio gobernador Kicillof días después de asumir.
La Provincia oficializó una nueva suba de la luz
El incremento escalonado se aplicará para los usuarios de las empresas EDEN, EDEA, EDES, Edelap y las más de 200 cooperativas del interior de la provincia de Buenos Aires. Si bien se habla de un incremento escalonado de entre el 35% y 40% a lo largo del 2019, a nivel local aún analizan la publicación de los nuevos cuadros para evaluar el impacto específico que tendrá en Olavarría.
"Las tarifas no las pusimos las cooperativas”
En conferencia de prensa este jueves, integrantes de la Asociación de Prestadoras Eléctricas de la Provincia hicieron un balance de la situación con los aumentos tarifarios: “Para las cooperativas está muy difícil” dijo su presidente. “Las subas generan mora y fraude” señalaron desde la parte más técnica.
“Si se quitan estas dos leyes, el descuento en la luz será del 15,5%”
Lo dijo Ignacio Aramburu, presidente del Consejo de Administración de Coopelectric en referencia a los anuncios de quita de impuestos en las tarifas realizados por la Gobernadora Vidal. Precisó que los impuestos provinciales y nacionales “forman un 42% de la factura”.
“El aumento de la tarifa será un impacto importante”
Eso dijo el Secretario de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Jorge Ruesga, en el marco de una audiencia pública convocada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) para informar el impacto tarifario, que se realizó este martes en Olavarría. A su vez se refirió críticamente al cuadro tarifario de gas.
Audiencia pública y fuertes críticas de expositores
Este martes se llevó a cabo en Olavarría la audiencia pública convocada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) para informar el impacto tarifario. Tras la presentación de las autoridades, expusieron unos doce oradores. Uno de los discursos más críticos fue el Secretario de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, Jorge Ruesga.
En Olavarría la suba de luz será del 26% para usuarios residenciales
Lo confirmó el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu durante una conferencia en la que fue anunciado un estudio de prefactibilidad para la generación de energía eólica. La aplicación comenzará a regir con las próximas facturas. Además ratificó que posterioremente habrá nuevas subas “para llegar al total de la resolución y alcanzar el 36%”.
Estiman que la suba de luz rondaría entre un 20% y 30%
Así lo indicó el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu aunque reconoció que hasta que no exista una comunicación oficial aún “es muy difícil de prever”. Si bien la autorización oficial hablaba de la posibilidad de elevar los valores hasta en un 58%, el Gobierno provincial buscaría “no trasladar el aumento de la energía” y solo aplicar la suba al “valor agregado de distribución”.
Lorenzino pedirá una audiencia para discutir el cuadro tarifario
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, aseguró que se presentará a la Justicia para pedir una audiencia con el gobierno de María Eugenia Vidal que permita "discutir un nuevo cuadro tarifario que sea proporcional y razonable para los consumidores".