Prueba superada: el Gobierno consiguió los dólares que quería y reimpone las retenciones al campo | Infoeme
Jueves 25 de Septiembre 2025 - 14:58hs
15°
Jueves 25 de Septiembre 2025 - 14:58hs
Olavarría
15°

Prueba superada: el Gobierno consiguió los dólares que quería y reimpone las retenciones al campo

El anuncio de quitar todas las retenciones las exportaciones duró solo 3 días. La medida tenía un objetivo con dos posibilidades.

La decisión de levantar todas las retenciones a las exportaciones de granos duró apenas tres días. La resolución tomada por el Gobierno nacional contemplaba dos metas. Lograr un ingreso adicional de 7.000 millones de dólares o mantener la medida hasta el próximo 31 de octubre.

Como la liquidación de exportaciones del campo fue un éxito inmediato, en estos tres días se logró el objetivo económico: los ingresos para el fisco llegaron a los 7.000 millones de dólares.

En consecuencia, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un comunicado en el que dice: "ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″.

En la práctica, implica el regreso de las retenciones que, por ejemplo, para la soja es del 26% y el maíz al 9,5%. La breve excepción se tomó en el momento más duro de la situación económica y poco antes del salvataje del Tesoro de los Estados Unidos con US$ 20.000 millones.

En busca de los dólares del campo

La medida del Gobierno con la suspensión del cobro de retenciones se dio en el pico de los problemas políticos y económicos de estos días. Por eso, para reunir divisas genuinas lo más rápidamente posible, ARCA prescindió de esos aranceles hasta el 31 de octubre. Justo días después de las elecciones de medio término. Esto le permitió al erario público - por la rápida respuesta del campo - ingresar 7.000 millones de dólares "extras".

Esa era una de las dos condiciones para la continuidad de la medida. O llegar al 31 de octubre o alcanzar esa cifra pretendida. Pues bien, la reacción del sector del campo fue inmediata. En sólo 3 días, se liquidaron los ingresos por las exportaciones. El resultado: llegar a la meta de 7.000 millones de dólares.

Por lo tanto, el Gobierno no quiso esperar más. Logró ese "plus" de dólares y se "plantó", como en un juego de naipes. Claro, para eso hubo un hecho fundamental. El Tesoro norteamericano confirmó el monto disponible como "swap". Nada menos que 20.000 millones de dólares. Con la promesa de Donald Trump de tener ese reaseguro en divisas, se hace más fácil reimponer ese impuesto. Aunque los dichos de Scott Bessent causaron un "cortocircuito" en el sector del agro.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.