Electromedicina, la “receta” FIO que aplica el Hospital Municipal y trasciende fronteras | Infoeme
Jueves 25 de Septiembre 2025 - 0:06hs
Jueves 25 de Septiembre 2025 - 0:06hs
Olavarría

Electromedicina, la “receta” FIO que aplica el Hospital Municipal y trasciende fronteras

Hay casi 80 gestores/as integrales de las tecnologías médicas, capaces de instalar, mantener y reparar equipos usados en medicina, posicionando el sello de la Facultad en diferentes geografías. ¿Cómo es la carrera, dónde hacen las prácticas, qué desafíos y expectativas genera?

En medio de quirófanos, hospitales o centros de salud, casi 80 técnicos en electromedicina formados en la Facultad de Ingeniería de Olavarría (UNICEN) se dedican a la instalación, mantenimiento y gestión de equipos médicos. También pueden trabajar en empresas fabricantes y distribuidoras de tecnología biomédica, brindando soporte técnico, asesoramiento y capacitación en el uso de los dispositivos.

La Tecnicatura Universitaria en Electromedicina (TUE) se puso en marcha en 1996 y forma profesionales capacitados para colaborar como auxiliar en la elaboración, ejecución e implementación de proyectos relacionados con la puesta en marcha de equipos y en el asesoramiento de adquisición electrónica de sistemas médicos. Asimismo, están preparados para realizar las acciones pertinentes para la prueba, documentación y mantenimiento del instrumental electrónico en medicina; además de asistir en la evaluación y selección de tecnología médica, su instalación y prestaciones.

 

Una carrera de 3 años que brinda conocimientos sobre biología, química, física, electrotecnia, fisiología y biofísica general, instalaciones eléctricas y accionamientos, instrumental de laboratorio clínico, ultrasonido para uso médico, medicina nuclear y equipamiento de áreas críticas, entre otros saberes.

Del 2000 a la fecha, la FIO registra 77 egresados/as que se desempeñan con éxito en centros de salud y empresas destinadas al diseño de aparatología afín, donde llevan adelante estos roles con importantes resultados.

 

 

La “alegría” de resolver

 

 

Sol Varela es técnica en electromedicina y trabaja en el Hospital Municipal de Olavarría, principal efector de salud en la región, que cuenta con un equipo de profesionales de trayectoria en las distintas especialidades con un proceso de inversión permanente en equipamiento de última generación, capacitación del personal y formación de médicos residentes.

 

“Siempre estuve interesada en la tecnología y luego de realizar test vocacionales decidí buscar una carrera que vinculara la tecnología y la salud”, explica con entusiasmo. Y asume que su mayor desafío fue dar el salto del mundo académico al profesional y vincular los conceptos teóricos a la práctica y situaciones laborales concretas. Por eso, “cuando se logra resolver las tareas, tengo una gran sensación de logro y alegría”, enfatiza.

 

Le atraen las áreas de Diagnóstico por Imágenes y Electrónica de Potencia y de su paso previo por el Hospital, como estudiante, reconoce que “aprendí mucho y me dio la oportunidad de estar trabajando hoy en día acá”.

 

 

Poder elegir

 

 

Joshuá Videla había hecho varios cursos y capacitaciones vinculadas con la reparación de electrodomésticos e instalaciones eléctricas antes de desembarcar en la FIO. Y esa previa le sirvió como punto de partida para llegar a la carrera de Electromedicina. Hoy sigue intentando “ser mejor cada día”, mientras transita los pasillos de ese Hospital Municipal, centro asistencial al que arribó tras una vacante.

“Después me quedé a trabajar. Las prácticas se pueden hacer en cualquier institución que te dé el lugar y la experiencia ha sido muy buena”, valora el joven.

 

 

 

Rocío Balbino vivió una experiencia similar a la de Sol Varela. La TUE apareció en su hoja de ruta luego de hacer orientación vocacional: “Me contaron sobre la carrera y finalmente decidí anotarme”, dice, validando aquella decisión.

Siente un imán por los laboratorios y el diagnóstico por imágenes. “Hay una gran variedad de equipos muy distintos. Cuando alguno presenta una falla, resulta todo un desafío la reparación y cuando la tarea se finaliza me genera una gran sensación de logro”, observa, recreando esos momentos de misión cumplida.

Al igual que sus pares, se puso a prueba como estudiante puertas adentro del Hospital Municipal de Olavarría. “Fue una experiencia muy buena de la cual aprendí y sigo aprendiendo mucho ya que actualmente sigo trabajando en el Hospital”, destaca.

 

 

Sin fronteras

 

 

Marcos Nuñez está a una materia de finalizar la carrera. Hizo sus prácticas en el Hospital Municipal “Dr. Héctor Cura” de Olavarría y actualmente reside en la Ciudad de Buenos Aires. “Mi trabajo consiste básicamente en mantenimiento, diagnóstico, reparación, cotización, atención al cliente y coordinación con diferentes hospitales” porteños y bonaerenses, explica, a minutos del Obelisco.

Hace tres meses fue contratado por Tecnoimagen, una empresa que es "número uno del país en importación de equipamiento médico. Importan marcas de China, Mindray y Commen o de Europa como Hiler”, comenta con tono de agradecimiento.

La rutina diaria “es bastante demandante, las horas se pasan volando y siempre es algo nuevo. Hay un equipo distinto todos los días y te preparás para resolverlo con varias opciones de reparación, cotización y trato con clientes”, cuenta, en detalle.

 

 

 

Sus visitas técnicas incluyen quirófanos, hospitales, salas de terapia intensiva o de internación. “Es muy amplia la zona de trabajo. Recorro CABA y voy a la Provincia también a reparar, diagnosticar o hacer mantenimiento preventivo de algún equipo y cuando me reciba voy a seguir estudiando acá la Licenciatura de Tecnologías Médicas y seguramente mi futuro profesional esté acá, aunque extraño Olavarría”, aclara.

La proyección de Joshua es diferente: “Por ahora quiero hacer experiencia en el Hospital, seguir acá. No considero irme a Capital o a otro lugar, aunque no lo descarte totalmente a la larga”.

 

 

Impacto FIO

 

 

Rocío Balbino asume cada día con la convicción de que tiene mucho camino por recorrer. “Me gustaría seguir aprendiendo ya que la carrera tiene muchas ramas”, analiza, poniendo en valor su formación académica en la FIO.

 

 

 

 

“Te da la posibilidad de tener un conocimiento general muy amplio de distintos tipos de equipamientos, generar destrezas y habilidades únicas” y la facultad fue el puente de conexión con el mundo profesional. “De las pasantías obtenidas mediante la FIO logré desempeñarme como técnica en Electromedicina en el taller del Hospital Municipal de Olavarría”, ejemplifica.

“Hay muchas ramas para elegir. A la hora de desarrollarte como profesional cada uno hace su camino. La FIO te da todas las herramientas como para crear tu camino, o te guía para decidir hacia dónde apuntar”, plantea Marcos Núñez.

Por su lado, Sol Varela comparte gratitudes y expectativas. “Me gustaría seguir aprendiendo ya que la carrera tiene muchas ramas. Quisiera seguir desarrollándome en el puesto que ocupo en el Hospital Municipal de Olavarría”.

 

 

 

En la universidad pública adquirió “habilidades técnicas que son claves en mi formación profesional” y en ese trayecto “la Facultad fue la conexión con el mundo profesional, además del apoyo de los profesores incluso luego de egresar”.

La experiencia de quienes transitan y egresan de la Tecnicatura en Electromedicina confirma el impacto real de la formación académica en la Facultad de Ingeniería. Con una propuesta que combina saberes técnicos, prácticas profesionales y compromiso social, la FIO demuestra que la Universidad Pública puede transformar vocaciones en trayectorias sólidas, generar conocimiento aplicado y responder a las necesidades del sistema de salud con profesionales altamente capacitados. Desde Olavarría, la ingeniería se proyecta con identidad, innovación y sentido federal.

 

Fuente: PRENSA FIO.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.