El próximo 1 de octubre, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN conjuntamente con Ola Rosa, llevará adelante la charla “Más allá del consultorio: abordaje interdisciplinario del cáncer de mama”, una propuesta académica que busca reflexionar sobre esta enfermedad desde una perspectiva integral que trascienda el tratamiento médico tradicional.
El cáncer de mama constituye uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial y nacional. Su abordaje no solo requiere de los avances médicos en diagnóstico y tratamiento, sino también de la incorporación de dimensiones preventivas, terapéuticas, psicosociales y de rehabilitación.
El encuentro está dirigido a la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y profesionales de la salud, con el propósito de:
-
Brindar una visión interdisciplinaria sobre el abordaje del cáncer de mama.
-
Difundir la importancia del asesoramiento genético como herramienta preventiva y de detección temprana.
-
Resaltar el rol de la prehabilitación y la rehabilitación temprana post-tratamiento en la calidad de vida de las pacientes.
-
Promover la empatía como valor central en la práctica médica.
-
Visibilizar experiencias comunitarias de rehabilitación y acompañamiento.
Disertantes y ejes temáticos
La actividad se organizará a partir de un caso clínico disparador y contará con la participación de reconocidas especialistas:
-
Med. Belén Iriarte – Especialista en Mastología (invitada virtual).
-
Med. Agustina Salias – especialista en diagnóstico por imágenes. Máster en Mastología. Acreditada en imágenes mamarias. Docente FCS
-
Lic. María Rocío Larreche – Bióloga Molecular y Biomedicina. Asesoramiento genético oncológico. Docente FCS
-
Lic. Carolina Cohendoz – Kinesiología (prehabilitación y rehabilitación).
-
Lic. Yesica Porras Castelli – Terapia Ocupacional (prehabilitación y rehabilitación).
-
Ola Rosa – Testimonio de pacientes, con la experiencia de rehabilitación mediante la práctica del bote dragón.
-
Fernanda García Nero – Coach y ex paciente, a cargo del cierre audiovisual.
Entre los ejes a abordar se incluyen: epidemiología e introducción al cáncer de mama, diagnóstico, avances en tratamiento, utilidad del asesoramiento genético, estrategias de rehabilitación, impacto emocional y la fuerza del trabajo colectivo a través del deporte adaptado.
La charla se desarrollará en el SUM de la Facultad de Ciencias de la Salud a las 17.30 horas, con una duración estimada de entre 90 y 120 minutos. La modalidad será presencial, con la participación de un docente en forma virtual y la posibilidad de transmisión online.
Con esta propuesta, la Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso con la formación integral y la sensibilización en torno a problemáticas de gran impacto en salud pública, promoviendo un espacio de reflexión y aprendizaje compartido.