Informe municipal reveló que la actividad económica de Olavarría continúa a la baja | Infoeme
Miércoles 27 de Agosto 2025 - 18:36hs
20°
Miércoles 27 de Agosto 2025 - 18:36hs
Olavarría
20°

Informe municipal reveló que la actividad económica de Olavarría continúa a la baja

El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, despliega un relevamiento exhaustivo de la actividad comercial, industrial y productiva del Partido.

Se conoció que entre un 15% y un 17% de los comercios centricos están cerrados.

El Municipio de Olavarría continúa con el trabajo de relevamiento y actualización de los indicadores económicos de la ciudad, que fueron presentados por el Intendente Wesner en el marco de un encuentro que convocó a empresarios, instituciones, sindicatos, colegios profesionales y bancos públicos como privados del diverso entramado productivo local.

Como dato del informe realizado desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, se indicó que, en virtud al seguimiento de la actividad económica, la situación actual sigue mostrando una depreciación y profundización de la caída tomando como referencia el inicio del 2024.

“Venimos realizando un trabajo muy profesional en conjunto con la Dirección de Planificación Estratégica, y la Dirección de Estadística de la provincia de Buenos Aires, con datos muy preocupantes, que los venimos compartiendo en conjunto con el Intendente y con los distintos sectores productivos”, destacó al respecto Bernardo Baldino, subsecretario de Empresas e Inversiones del Municipio.

El análisis económico realizado toma como punto de inflexión la eliminación de la obra pública y su impacto en la economía local, producto de las medidas macroeconómicas dispuestas por el gobierno nacional.

Entre los rubros principales que se miden, los índices relevados son los siguientes: En lo que respecta al comportamiento inter anual (TIA) la actividad económica de Olavarría en general bajó un 7,5% con respecto a junio 2024 mientras que la tasa inter mensual (TIM) que mide la actividad en comparación con el mes anterior, muestra una caída del 2,5% con respecto a mayo.

Otro de los datos que se toman como referencia, marca que en el mes de junio del corriente año con respecto a diciembre del 2023, la retracción económica alcanza un 25,5%. Esta reducción del movimiento económico en la ciudad trae aparejadas consecuencias visibles como: despidos, acuerdos, disminución del consumo, falta de movimiento económico, falta de inversión, disminución de mantenimiento y la baja en la recaudación del Municipio.

Asimismo, desde febrero a junio se puede observar un amesetamiento de la actividad, con meses en altas y bajas con tendencia a seguir decreciendo: la proyección muestra que es probable que los meses siguientes se repitan niveles similares a los detectados en los primeros meses del 2024.

 

 

“Los indicadores económicos dan cuenta de una situación muy compleja y muy preocupante y no vemos hacia adelante alguna decisión que vaya a cambiar esta situación”. En este sentido, Baldino agregó que “de no mediar una macroeconomía que cambie de rumbo, que piense en estos sectores como sustento familiar, como política de desarrollo, vamos a ver una profundización de la situación en los próximos meses, junio y julio han sido dos meses donde la caída ya se empieza a ver un poco más”.

Sobre la importancia de contar con un relevamiento de estas características sobre la situación actual, el funcionario municipal consideró que se trata de “una herramienta importantísima porque nos da un diagnóstico y nos permite ver cómo está la situación en Olavarría en particular”. A la par destacó que desde el Municipio se vine manteniendo un diálogo sostenido “tanto con las cámaras empresariales individualmente, también con los distintos sectores, tenemos un diálogo diario con cada uno de los sectores”.

“Nosotros venimos viendo una caída en la actividad generalizada, claramente mayor sobre todo en el sector minero”, puntualizó.

Al mismo tiempo y a modo preliminar se indicó que la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo viene realizando un relevamiento comercial e industrial de forma presencial, y en ese marco se observa que “el 55% de los comercios céntricos manifiesta que las ventas han caído respecto al trimestre anterior mientras que un 35% informa que no ha notado cambios. Asimismo, entre un 15% y un 17% de los comercios del centro están cerrados”.

A todo ello se debe sumar la competencia generada en el mercado interno ante la importación de productos. La actividad económica se encuentra nuevamente por debajo de los niveles interanuales, esto quiere decir con menos actividad que en el mismo período del año 2024, luego de mostrar signos positivos en la primera parte del año.

A modo de conclusión lo que se observa en los indicadores y gráficos analizados es que los principales sectores económicos que le dan sustento a la mayoría de la población y explican más del 60% del empleo del sector privado (Industria, comercio, minería, logística) se encuentran en una situación compleja por lo que, de mantenerse este panorama, se profundizará el impacto negativo de las políticas macroeconómicas implementadas. El informe puede ser consultado en el apartado de “Documentos” del sitio oficial del Municipio de Olavarría.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.