Fentanilo contaminado: procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación | Infoeme
Miércoles 20 de Agosto 2025 - 23:48hs
10°
Miércoles 20 de Agosto 2025 - 23:48hs
Olavarría
10°

Fentanilo contaminado: procesaron al dueño del laboratorio HLB Pharma por sobrefacturación

El empresario Ariel García Furfaro está siendo investigado por operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana.

El empresario Ariel García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma implicado en la distribución de muestras de fentanilo contaminado, está siendo investigado por operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana.

El juez Pablo Yadarola, titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, tramita la causa y es quien procesó a García Furfaro por contrabando agravado a través de HLB Pharma y la firma Alpharma.

La causa sostiene que a través de estos dos laboratorios trajo maquinaria desde China, por la que declaró una operación de US$5 millones. Sin embargo, la investigación determinó que el monto real fue de US$500.000.

Por esta situación, la Justicia determinó que utilizó documentación falsa ante la Aduana en, al menos, cinco operaciones. De esta manera, le trabaron un embargo de $25.000 millones a Ariel García Furfaro y otros $25.000 millones a HLB Pharma.

 

La causa del fentanilo

 

La investigación por la distribución de un lote de fentanilo contamino avanza para determinar la implicancia en la muerte de casi 100 pacientes internados en estado crítico.

Este martes, se conoció un informe del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia que indicó que de 20 historias clínicas estudiadas de los al menos 96 pacientes fallecidos que recibieron el fármaco, el fentanilo contaminado con bacterias les desencadenó el deceso, como "nexo concausal" a doce personas.

En los análisis realizados por el Instituto Malbrán se encontró Ralstonia mannitolilytica. Es un germen de “baja patogenicidad en condiciones normales”, pero “capaz de sobrevivir en soluciones hospitalarias y formar biopelículas resistentes”. En pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte.

Por el otro se halló Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, “un bacilo de alta virulencia, asociado a infecciones nosocomiales”, con la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal.

El lote contaminado del fentanilo número 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A., produjo las muertes de al menos 96 personas, y el fiscal federal Ernesto Kreplak no descarta que ese número de víctimas suba.

Desde mayo se registraron denuncias ante la autoridad de medicamentos y alimentos ANMAT por muertes sospechosas tras el uso del fármaco en hospitales de varias provincias del país, además de Buenos Aires. La investigación comenzó en el Hospital Italiano de la Plata, donde ocurrieron la mayor cantidad de muertes.

El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según datos de la Organización Mundial de la Salud. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.