El Gobierno nacional confirmó un aumento del 1,9% para jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Tras vetar la actualización adicional del 7,2% y el bono de $110.000, Javier Milei avanza con los incrementos por inflación para el sector.
Con la nueva actualización, el haber mínimo pasará en el noveno mes del año de $314.305 a $320.277 y el máximo, de $2.114.977 a $2.155.162, según los montos en bruto.
Una vez descontado el aporte al PAMI, los ingresos básico y tope serán aproximadamente de $310.669 y $2.035.460, en cada caso. Con el bono de $70.000, para quienes tienen como ingreso previsional solamente un haber mínimo, el total será de $390.277 en bruto, y de $380.669 en neto.
En este último caso, y suponiendo que el refuerzo seguirá congelado -como ocurre desde marzo de 2024-, el reajuste del importe a cobrar no llegará en la práctica el 1,90%, sino que será de 1,55%.
El monto de $390.277 será el ingreso más bajo garantizado en el régimen contributivo. Así, quienes tengan un haber mensual ubicado entre el nuevo mínimo y esa cifra, cobrarán un plus de una cifra tal que se completen los $390.277.
Si bien aún no está confirmado, se estima que septiembre estará acompañado del bono de $70.000, por lo que será el decimoctavo período mensual con esta herramienta sin variación, pese a la inflación acumulada en ese lapso.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin requisitos de aportes, pasará de $251.444 a $256.221. Sumado el bono de $70.000, quedará en $326.221. También tendrán el reajuste de 1,9% las otras prestaciones no contributivas abonadas por la Anses. (DIB)