La diputada bonaerense de Unión por la Patria (UxP) y secretaria adjunta del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), Soledad Alonso, cuestionó los anuncios oficiales sobre la inflación y advirtió que el país atraviesa una crisis laboral y productiva, como consecuencia del modelo económico impulsado por Javier Milei.
A través de un posteo en redes sociales, la legisladora de UxP contrastó las cifras que el Gobierno nacional mostró como “logros”, con los indicadores del mercado laboral. En ese marco, Alonso sostuvo que, mientras la administración libertaria celebró una inflación del 1,9% en julio y un acumulado del 17,3% en lo que va del año, el desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa a 1,5 millones de personas sin trabajo en todo el país.
En esa línea, Alonso remarcó que la provincia de Buenos Aires atraviesa una situación aún más grave, con un 9,3% de desocupación y más de 613.000 bonaerenses que buscan trabajo sin éxito. Al respecto, la diputada precisó que, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la provincia perdió 37.718 empleos formales, mientras que, a nivel nacional, el sector privado eliminó más de 100.000 puestos en el mismo período.
Para profundizar su diagnóstico, la dirigente sindical indicó que, al sumar los empleos formales e informales de los sectores público y privado, el trabajo doméstico y el empleo independiente —incluidos monotributistas y autónomos—, el resultado es una pérdida total de 480.000 puestos en todo el país. Además, Alonso advirtió también que un tercio de los desocupados lleva más de un año buscando trabajo, lo que, a su entender, configura un escenario de desempleo prolongado que “se volvió la nueva normalidad”.
En particular, la diputada provincial puso el foco en la cuestión de género y advirtió que el deterioro laboral golpea con más fuerza a las mujeres jóvenes. Según precisó, la tasa de desocupación femenina pasó del 13,8% al 19,2% en un año. Entre los varones jóvenes, el indicador aumentó del 12,5% al 15,1%, lo que, para Alonso, refleja una profundización de las desigualdades en el acceso al empleo.
Por otro lado, la legisladora oficialista advirtió en su posteo que el cierre de empresas agrava el panorama económico y perjudica tanto a los trabajadores como al entramado productivo local. Según los datos relevados, en la provincia de Buenos Aires desaparecieron alrededor de 7.150 pymes en el último año, de las cuales el 97% eran micro, pequeñas o medianas firmas.
Asimismo, la representante legislativa de la Primera sección se refirió a la situación de los jubilados y advirtió que los haberes previsionales mínimos, incluyendo el bono del Gobierno, ya perdieron un 15,2% de su poder adquisitivo. Sobre este punto, la diputada agregó que el congelamiento del bono profundiza el atraso de quienes perciben el haber mínimo, en relación con los jubilados que cobran ingresos más altos.
Por último, Alonso recordó el veto que aplicó Milei a la ley que establecía un aumento del 7,2% para recomponer las jubilaciones, la suba del bono a $110.000 y su actualización automática por movilidad, una decisión que generó críticas en todo el arco político. En ese sentido, la legisladora concluyó que el recorte que afecta a los beneficiarios del sistema previsional no constituye un daño colateral, sino “el resultado directo de un modelo económico que ajusta sobre quienes menos tienen”.