El Área de Relaciones Internacionales que depende de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Olavarría llevó adelante la IX Jornada de Movilidad Internacional, un encuentro que volvió a poner en diálogo experiencias, culturas y trayectorias académicas de estudiantes y docentes de distintos países.
La apertura estuvo a cargo de la decana de la FIO Mg. María Peralta, la secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Julia Tasca y la nodocente responsable del Área de RRII, la licenciada Julia Igoa, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional como parte del proyecto académico y formativo de la Facultad.
Experiencias que cruzan fronteras
La jornada reunió relatos de estudiantes y docentes que realizaron estancias formativas en universidades del exterior y, a su vez, de jóvenes internacionales que cursan actualmente en la FIO.
Entre las experiencias de movilidad salientes se presentaron:
- Investigación en España y Brasil
- Florencia Jerez (Ingeniería Química). Becaria de la Fundación Carolina. Estancia en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Lucía Montani (Ingeniería Civil). Programa Movilidad La América. Estancia en la Universidad de San Pablo.
- Historias de estudiantes internacionales en la FIO
- Francia – Programa ARFITEC
Matheo Boittout, Quentin Billonnet, Matéo Romano y Lisa Frenoi (Politech Lille) compartieron su experiencia académica y cultural en Olavarría.
- México – Convenio Interuniversitario
Jorge Alejandro Sandoval Serrano (Bioingeniería, Universidad Autónoma de Baja California) relató su paso por Ingeniería Química en la FIO.
- Brasil – Convenio Interuniversitario
Ana Luiza Magro (Ingeniería de la Producción, Instituto Mauá) presentó su experiencia cursando asignaturas de Ingeniería Industrial.
- Francia – Programa ARFITEC
La jornada cerró con un encuentro cultural, donde estudiantes compartieron danzas y comidas típicas de sus países.
Con cada edición, la FIO a través de su programa de Pares Internaiconales reafirma su compromiso con la internacionalización, el fortalecimiento de redes y la construcción de experiencias formativas que amplían horizontes académicos y personales.