Continúa la campaña de vacunación antirrábica canina y felina | Infoeme
Sabado 01 de Noviembre 2025 - 13:38hs
24°
Sabado 01 de Noviembre 2025 - 13:38hs
Olavarría
24°

Continúa la campaña de vacunación antirrábica canina y felina

El Municipio continúa con el desarrollo de la campaña anual de vacunación antirrábica canina y felina, en los más de 40 puestos de vacunación distribuidos en diferentes barrios y localidades del Partido.

La campaña se enmarca  en el programa “Querer es cuidar”,  y está destinada a perros y gatos mayores a tres meses. El objetivo es promover la vacunación contra la rabia en animales, debido a que es la principal medida de prevención para esta enfermedad, y también sensibilizar sobre el cuidado responsable de animales de compañía.

A continuación se informa el cronograma de la semana del 3 al 8 de noviembre:

  • 3/11: Colonia San Miguel (San Miguel Arcángel 1194)
  • 4/11: Pickelado (Territorial N° 2- Alberdi y Coronel Suárez)
  • 5/11 Nicolás Avellaneda (Quinta Buglione – Avellaneda y Laprida)
  • 7/11 Barrio La Araña (Rivadavia Sur 249)
  • 8/11 Plaza Álvaro Barros (25 de Mayo entre Hornos y Bolívar)

En todos los casos, el horario es de 09:00 a 12:00 horas de lunes a viernes, y sábados de 09:00 a 12:30 horas. Cabe destacar que, en caso de lluvia se reprogramará el puesto.

La rabia es una enfermedad producida por un virus que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluidas las personas. No tiene cura y el tratamiento sólo es eficaz si se aplica antes del inicio de los síntomas. Por eso, es fundamental prevenirla.

El virus está presente en la saliva de los animales infectados, principalmente perros y gatos, pero también pueden ser algunos mamíferos silvestres, como murciélagos. Se transmite por medio de mordeduras, arañazos y/o al lamer zonas lesionadas del cuerpo o mucosas de otros animales o personas. La principal medida de prevención es realizar la consulta temprana ante un accidente de mordedura con un animal.

La vacuna en pequeños animales debe aplicarse por primera vez a los tres meses de edad, y luego realizar refuerzos de forma anual.

“La vacunación masiva de perros y gatos, es la principal herramienta para eliminar la rabia. Trabajemos juntos por la equidad en salud y apoyemos la vacunación canina y felina para asegurar un futuro saludable y libre de enfermedades zoonóticas”, expresan desde el área.

Requisitos

La vacuna se aplica de forma gratuita a todos los gatos y perros mayores de tres (3) meses. NO se vacuna a hembras preñadas o en lactancia o animales que presenten síntomas de enfermedad.

Es importante recordar que todos los perros deben concurrir de forma obligatoria a los puestos de vacunación, con correa, collar y el agregado de bozal para aquellas razas y sus cruzas de los denominados perros potencialmente peligrosos. En cuanto a los felinos deben concurrir en transportadoras, mochilas-bolsos, no sueltos ni en cajas, a fin de prevenir posibles escapes.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.