El gobernador Axel Kicillof visitó este miércoles la ciudad de Olavarría junto a integrantes de su gabinete. Fue recibido por el intendente Maximiliano Wesner y ambos encabezaron una agenda de actividades que tuvo como cierre un encuentro que se concretó en el Salón Rivadavia, donde se dieron cita más de un centenar de personas, todas integrantes del entramado productivo local.
Allí, estuvieron presentes integrantes del entramado productivo local: referentes empresariales, industriales, comerciales, del sector agropecuario, como así también del ámbito académico y sindical.
El mandatario bonaerense arribó acompañado por la jefa de Asesores María Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Producción Augusto Costa, el ministro de Trabajo Walter Correa, el Ministro de Desarrollo Agrario Jorge Rodríguez y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano Silvina Batakis.
El gobernador Kicillof también agradeció y ponderó la masiva y representativa concurrencia. Luego, se diferenció completamente de la política económica del Gobierno Nacional: “La provincia de Buenos Aires es la principal provincia industrial del país. La provincia de Buenos Aires es la principal provincia productiva en general, también agropecuaria del país. Y tenemos un presidente que tiene una política económica que va en contra, que destruye la producción del trabajo”, agregó.
“Escuchamos que el agro tiene dificultades, comercio que tiene dificultades, minería que tiene dificultades, e industria que tiene dificultades, no queda nada”, añadió.
Por último, Kicillof subrayó que “es la política económica de este gobierno y hay que pararla. Hay que pararla porque Argentina si tiene posibilidades es con industria. No es que eso es contra el campo, por supuesto que tiene que haber campo, por supuesto que tiene que haber minería, pero tiene que haber valor agregado, lo entienden en todos los países del mundo. Hay que defender la industria Argentina, hay que defender el trabajo argentino”, concluyó.
Por su parte, Wesner sostuvo: “La verdad que para nosotros es importante este encuentro, para poder caracterizar entre todos lo que estamos viviendo a diario. Cuando uno los visita, cuando tenemos una conversación, o cuando vienen y me visitan y hablamos de lo que nos está sucediendo”.
Wesner, quien estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo Pablo Di Uno y el subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino, añadió que “la situación no es alentadora y no solamente eso, sino que ha sido una situación con caída de actividad y que se ha sostenido en el tiempo y eso es lo preocupante”.
“Me parece oportuno caracterizar, hacer un diagnóstico, poder abrir la palabra para que cada uno pueda contar la situación particular, puertas adentro de su comercio, de su industria”, interpeló Wesner a los presentes.
Tras repasar diversos índices que plasman la caída del sector productivo en numerosos rubros y actividades, Wesner concluyó diciendo que “cuando golpea lo económico, cuando el modelo golpea, no solamente golpea contra el ingreso familiar, contra la rentabilidad Pyme, sino que golpea en contra de la dignidad de los vecinos. Y eso es lo que no podemos permitir y eso es lo que no voy a permitir. Estamos a disposición para continuar el acompañamiento del gobierno municipal y del gobierno de la provincia”, concluyó.