El Municipio de Olavarría informa que días atrás se logró la conformación de una cooperativa escolar en la Escuela Secundaria N° 15, de Espigas, que se denominó “Entre Harinas” debido a que llevan a cabo la producción de pastas rellenas.
La constitución de “Entre Harinas” surgió del trabajo integral y articulado entre el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, la Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de la Unicen, el Centro de Desarrollo Emprendedor e Innovación de la Facultad de Ingeniería (CDEI), el Programa de Economía Social, Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Unicen y la Dirección de Cooperación y participación Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires, junto a estudiantes e integrantes de la comunidad educativa de Escuela Secundaria N° 15.
Desde la Coordinación de Economía Popular del Municipio se destacó que el trabajo se inició en el mes de agosto con varias jornadas con los estudiantes de 4to, 5to y 6to año del establecimiento y las autoridades del mismo, con el objetivo de formalizar una cooperativa en el marco del trabajo que vienen desarrollando durante 12 años que es una unidad productiva de elaboración de pastas. Todo lo recaudado es destinado a la confección de los distintivos y gastos de la fiesta de egresados.
El proceso formativo consistió en ocho encuentros en formato taller donde se identificaron necesidades y problemáticas comunes de los y las estudiantes, se profundizó sobre qué es una cooperativa y por qué se eligió esa figura, roles y tareas que implica el trabajo bajo el paradigma cooperativista, análisis de la documentación asamblearia, estatuto, modelo de negocios CANVAS, propuesta de valor y atributos del producto.
Se trata ante todo de un proyecto pedagógico donde se articulan saberes teóricos y prácticos, que promueven la participación democrática, la solidaridad y la autogestión del trabajo de manera colectiva.
Por último, desde la Coordinación de Economía Popular del Municipio destacaron que “la figura cooperativa, y cualquier otra que promueva el trabajo asociativo, es una práctica que todos y todas deberíamos tener porque construye ciudadanía, genera la práctica de la democracia y el consenso. En primera instancia valoramos que la escuela haya pensado en esta posibilidad y por último haber logrado la articulación entre municipio, universidad y gobierno provincial para poder concretar el objetivo”.