La serie tendencia-ciclo del índice registró una leve caída de 0,1% en la comparación mensual. Con estos resultados, la actividad acumulada durante 2025 respecto del mismo período de 2024 registra un alza del 5,2%.
El crecimiento interanual del índice fue impulsado principalmente por el sector de “Intermediación financiera”, que se consolidó como el de mayor incidencia positiva en la variación total del EMAE. Este rubro registró un notable aumento del 26,5% en la comparación con agosto de 2024.
La actividad económica: los sectores
En total, diez de los sectores de actividad que componen el EMAE mostraron alzas durante el período de referencia. La “Explotación de minas y canteras” se ubicó como el segundo sector de mayor incidencia positiva, registrando un crecimiento interanual del 9,3%. Otros sectores que también registraron variaciones positivas incluyen “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler” (2,9%), “Hoteles y restoranes” (6,4%), “Transporte y comunicaciones” (2,6%), y “Pesca” (0,8%).
En contraste con las subas, el informe del Indec reportó que cinco sectores de la actividad económica nacional experimentaron caídas en la comparación interanual. Entre estos, se destacó la contracción del sector de “Industria manufacturera”, con una variación negativa del 5,1%.
La baja en la actividad de la “Industria manufacturera”, junto con el descenso de 1,7% en el sector de “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”, restó un total de 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual global del EMAE. Otros rubros con bajas incluyen a “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” (-1,4%) y “Electricidad, gas y agua” (-1,6%). (DIB)