Días atrás, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de Olavarría, se llevó a cabo el segundo encuentro del Ciclo de Diálogos “Géneros, Derechos y Territorios sin violencias”, organizado por la Mesa Local contra la violencia familiar y de género , denominado “Abordaje integral e interdisciplinario de las violencias. Procesos, prácticas y nuevos acuerdos”.
El mismo contó con un importante marco de público, entre las que se encontraban organizaciones sociales, estudiantes, funcionarios judiciales y magistrados, abogados de la localidad, integrantes del Consejo Deliberante, Docentes, Funcionarios Municipales.
El objetivo de este encuentro es deconstruir el proceso de la ruta crítica y revisar actuaciones para valorar institucionalmente trayectorias e intervenciones integrales.
El tema que convocó al diálogo es el análisis de la denominada “ruta crítica” que atraviesan las personas en situación de violencia, cuyo abordaje implica la intervención de diferentes instituciones, reconocer los recorridos y experiencias de mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes y diversidades, y analizar las funciones de las instituciones y servicios sociales, de salud, judiciales y policiales que intervienen, y a la vez conocer las respuestas que brindan con sus equipos de trabajo.
Integraron el panel la jefa de la Comisaría de la Mujer y la familia, Vanesa Lauge y la Abogada Solange Moreno del equipo interdisciplinario de la dependencia policial; la auxiliar letrada Silvana Valente de la Defensoría Civil y el Defensor Oficial Juan Alberto Lucas; Cristian Delpiani Secretario de Desarrollo de la Comunidad, el Ayudante Fiscal José Iturralde y la Agente Fiscal Mariela Viceconte del Ministerio Público Fiscal; Julio Benítez Jefe de Inspección de Educación y Fernanda Jimenez presidenta del Colegio de Abogados de Azul.
El próximo encuentro será el 27 junio en el Centro Cultural Universitario de calle San Martin 1955, con modalidad de Mesa de intercambio: Mujeres y diversidades. Historias, saberes y experiencias del territorio.