Del campo a la góndola: los precios de los agroalimentos se multiplicaron | Infoeme
Jueves 10 de Julio 2025 - 9:46hs
11°
Jueves 10 de Julio 2025 - 9:46hs
Olavarría
11°

Del campo a la góndola: los precios de los agroalimentos se multiplicaron

En promedio, la participación del productor explicó el 31,4% de los precios de venta final. Las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron 4,3 veces y los 5 productos y subproductos ganaderos, 3,2 veces.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en abril. Cada consumidor pagó $ 3,5 por cada $ 1 que recibieron los productores. En promedio, la participación del productor explicó el 31,4% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla, con el 81%, mientras que la menor fue para los de limón, 8,1%.

 

Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron 4,3 veces en abril, una disminución del 6,5% respecto de marzo. En tanto, en los 5 productos y subproductos ganaderos de la canasta, el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor, un 3,3% más que en marzo.

 

El limón, 12,3 veces; la mandarina, 6,9; la naranja, 6,3; la pera, 5,9, y la carne de cerdo, 5,6, fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino. El limón, al igual que la naranja, registró una suba en la oferta ocasionada por la baja demanda. Mientras que los precios del primero cayeron 16,7% al productor y 2,6% en góndola, el cítrico dulce presentó una disminución del 20,4% en origen y 5,7% en destino. La mandarina mostró otro comportamiento: si bien su precio aumentó al productor (14,1%), se observó una caída a nivel del consumidor (14%). En el caso de la pera, los precios al productor no registraron variaciones, mientras que en góndola se visualizó un aumento del 1%. Y la carne de cerdo, bajó 11,5% en origen y 3% en destino.

 

En cambio, siempre de acuerdo con CAME, los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que abonó el consumidor forman parte de la canasta frutihortícola. La frutilla, 1,2 veces, fue el producto que presentó menor brecha campo-góndola del mes, aumentando sus precios en ambos extremos de la cadena: 48% en origen y 13,2% en destino. La situación es resultado de la poca producción debido a inclemencias climáticas, lo que conlleva una suba de precios.

 

La calabaza y la cebolla presentaron la misma diferencia de precios entre origen y destino, 1,9, pero tuvieron diferente comportamiento: la primera aumentó 58,3% al productor y cayó 0,8% al consumidor, la cebolla se incrementó 7% en origen y 14,7% en destino. El tomate redondo y el pimiento presentaron una brecha de 2,1 veces: sus precios se incrementaron tanto al productor (177,4% y 82,3%) como al consumidor (37,6% y 33,9%). 

 

Fuente: Diarios Bonaerenses. 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.