Luego de que la directora de Epidemiología local, María del Carmen Weis, informó que durante el fin de semana largo "se incorporaron en Olavarría entre 15 y 20 casos sospechosos de dengue", el último Boletín Epidemiológico a nivel provincial reveló que los casos ya superaron los 26 mil y son 44 los Municipios con circulación autóctona.
En las últimas semanas se observó una disminución en la velocidad de crecimiento de contagios, pero desde el Ministerio de Salud bonaerense consideran que puede obedecer a la demora en la notificación. Un dato no menor es que en total se reportaron 31 personas fallecidas por la enfermedad.
Según se desprende del nuevo Boletín Epidemiológico, hasta la semana 12 se confirmaron 46.035 casos, mientras que otros 14.608 continúan en estudio. “En relación con el monitoreo de la severidad, entre los casos confirmados de dengue se identificaron 31 casos fallecidos y 594 con signos de alarma”, indica el informe.
“Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos, dolor físico y en las articulaciones. Si contraemos dengue hay que hacer reposo, mucha hidratación y bajar la fiebre con paracetamol. No aspirinas ni ibuprofeno”, dijo en una reciente entrevista el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien recordó que el 85% de los contagios se producen en el ámbito domiciliario.
“Más de la mitad de las consultas en guardias del conurbano son por dengue. Hay una gran demanda”, afirmó además el ministro. Y sostuvo que en algunos casos no es necesario recibir esa atención, pero pidió estar atentos ante la aparición de síntomas de dengue grave: como vómitos, fuerte dolor abdominal y sangrados.
La enfermedad, cuya circulación se encontraba circunscripta sobre todo a la región del AMBA, se ha ido expandiendo por el interior bonaerense, y cada vez son más los municipios en brote, es decir, que tienen circulación autóctona.
Se trata de Chacabuco, La Costa, Suipacha, Brandsen, Bahía Blanca, Pehuajó, Junín, Colón, Ramallo, Rojas, San Nicolás, San Pedro, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora Quilmes, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, La Plata y La Matanza además de Olavarría.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. (DIB)