Cammesa anunció que va a intervenir a Coopelectric por deudas con el Estado | Infoeme
Miércoles 22 de Octubre 2025 - 12:30hs
15°
Miércoles 22 de Octubre 2025 - 12:30hs
Olavarría
15°

Cammesa anunció que va a intervenir a Coopelectric por deudas con el Estado

La intervención se hará también en otras seis cooperativas eléctricas a lo largo de todo el país que según Cammesa deben en total 53.000 millones de pesos. 

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa) anunció que intervendrá por una deuda millonaria siete cooperativas eléctricas distribuidas en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y otras provincias entre las que se encuentra la de Olavarría, Coopelectric

Según detalló Cammesa, que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), dicha intervención se realizará en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y el organismo de Capital Humano que controla el funcionamiento de las cooperativas en todo el país. El motivo es la deuda registrada por parte de las cooperativas hacia el Estado. 

Además de Coopelectric, las cooperativas apuntadas por Cammesa -que en suma tendrían una deuda de $53.000 millones- son las de Villa Gessell, Las Flores, 9 de Julio y Tres Arroyos, todas de la provincia de Buenos Aires; más la de Gualeguaychú, en Entre Ríos, y la de Río Grande, en Tierra del Fuego.

Cammesa está luchando para que las tarifas sean justas, pero para eso todos tienen que pagar. No es justo que la gente pague, las cooperativas no y que dinero lo tenga que poner el Estado con impuestos o emisión. Estas entidades no pagan, pero le siguen cobrando a la gente”, detalló Mario Cairella, vicepresidente ejecutivo del despachante nacional. Cairella ya ocupó ese cargo entre 2008 y 2009, durante el gobierno de Macri y llegó a La Libertad Avanza como parte de los equipos técnicos de José Luis Espert.

El organismo encargado de la intervención está en el centro del negocio de la energía eléctrica en Argentina, con todo lo que eso implica en un país en el que se busca recomponer tarifas, que llevan aumentos de más de 300% desde que asumió el Gobierno de Javier Milei, y donde se quitan subsidios para sostener la política de déficit cero. Todo en medio de una tensión constante entre las autoridades y los grandes jugadores del rubro, las empresas que se encargan de la generación, el transporte y la distribución de la electricidad.

Fuente: Infobae

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.