Horacio Rodríguez Larreta anunciará la semana próxima los "100 Tandiles", una propuesta enfocada en el desarrollo con características similares a las que tiene Tandil, una de las ciudades más importantes del interior de la provincia. En este sentido, quedaría incluida Olavarría dentro dentro de las ciudades que podrán alcanzar ese desarrollo.
Se trata de una propuesta actualizada que evoca a las 100 Chivilcoy, aquella premisa lanzada por Sarmiento en 1868. Por esos años los habitantes de Chivilcoy habían sido beneficiados por un sistema de arrendamiento de tierras productivas que consistían en pequeñas parcelas que permitían la subsistencia familiar.
La presentación será la semana próxima y acompañarán a Rodríguez Larreta, su vice, Gerardo Morales; el candidato a gobernador, Diego Santilli; y el intendente de Tandil, Miguel Lunghi.
Con 150.000 habitantes, Tandil es una de las ciudades productivas del interior de la provincia. Cuenta con empresas vinculadas a la industria del Software, la industria agroalimentaria y metalmecánica. Además, del desarrollo turístico que se consolidó a partir de las sierras del sistema de Tandilia.
Tandil es una de las ciudades mejor posicionadas en lo que se denomina servicios basados en conocimiento. El año pasado, las exportaciones en ese rubro -a nivel país- alcanzaron un total de USD 7.834 millones, 19,4% más que en 2021, aunque la suba se justifica por el efecto del atraso cambiario.
Tanto desde el sector privado como desde la industria plantean la necesidad de diferentes provincias por generar hubs en ciudades y municipios. Todos coinciden que el modelo a seguir es Tandil.
El informe Argenconomics plantea que en Argentina existen ecosistemas relacionados con servicios basados en conocimiento dispersos por todo el país e identifican unos 107 territorios que podrían ser las próximas "ciudades del conocimiento", a partir de la presencia de una serie de condiciones.
Esa identificación de las localidades con potencial se basa en cuatro criterios: escala, representatividad federal, disponibilidad de educación especializada en las actividades de software y servicios de informática y conectividad digital.
Algunos de las ciudades identificadas por la entidad son: Olavarría, 9 de Julio, Azul, Balcarce, Campana, Junín, Luján, Necochea (Buenos Aires), Calamuchita, Marcos Suárez, Diamante, Federación, Santa María (Córdoba), Gualeguay, Uruguay (Entre Ríos), Caseros, Constitución (Santa Fe), General Alvear (Mendoza), Caucete (San Juan), General Pedernera (San Luis), Comandante Fernández (Chaco), Goya, Paso de los Libres (Corrientes), Oberá (Misiones), Chilecito (La Rioja), Ledesma (Jujuy), Catamarca capital, Viedma, Rawson (Chubut), Maracó (La Pampa), Lácar (Neuquén), Bariloche, Adolfo Alsina (Río Negro), Río Grande, Ushuaia (Tierra del Fuego).
Fuente: La Política Onlíne