De acuerdo a la Ley de 1968, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”.
Por lo tanto, no dar los datos o dar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el Indec actualiza semestralmente. La última actualización de los montos fue publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial
En esa resolución, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.
A su vez, el organismo estatal recuerda que es obligatorio responder a la totalidad de las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Para aquellos que suministren la información de manera incompleta, les cabrá una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.
Más de 2.350.000 personas de todo el país completaron el cuestionario en línea del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, cuya modalidad digital comenzó hace diez días y estará disponible hasta el 18 de mayo, cuando se haga el tradicional relevamiento casa por casa, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo informó, en un comunicado de prensa, que ya fueron ingresadas mediante la página web más de 1 millón de viviendas particulares, de las cuales más de 845.000 mil ya obtuvieron el comprobante de finalización del trámite central.
“Notamos que hay un gran entusiasmo de la ciudadanía, que se está adelantando al 18 de mayo de una forma rápida y segura. Y observamos una participación federal, con grandes avances en todo el país”, resaltó el director del INDEC, Marco Lavagna.
El censo digital para viviendas particulares se habilitó el miércoles 16 de marzo y estará disponible hasta el miércoles 18 de mayo a las 8, cuando comenzará el relevamiento presencial. Para facilitar la realización del censo casa por casa, el gobierno declaró feriado nacional para esa jornada.
Las personas que ya se censaron dentro de aquel período, porque optaron por la modalidad digital, deberán guardar el código alfanumérico del comprobante de finalización que aparece en pantalla al terminar la totalidad del cuestionario para presentarlo el 18 de mayo al censista. En cambio, las personas que no hayan completado el Censo digital de sus viviendas tendrán que responder la entrevista tradicional de manera presencial.
Además del relevamiento en viviendas particulares, se realizarán otros tres operativos especiales para contabilizar a toda la población del país. Por un lado, para censar viviendas colectivas (colegios internados; cuarteles; establecimientos de salud; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de personas mayores; hogares de religiosos; y prisiones; entre otras), se realizará un relevamiento bimodal (presencial y digital) entre el lunes 9 de mayo y el martes 17 de mayo.
"Ese lunes, las personas censistas recorrerán todas las viviendas colectivas del país para contactar a quienes están a cargo. Se les explicará el procedimiento y se tomarán sus datos de contacto, que serán enviados al INDEC para gestionar el código único de la vivienda del Censo digital, en caso de que así lo prefieran. Las personas que habitan en viviendas colectivas no deben censarse de forma digital con el cuestionario para viviendas particulares", explicó el INDEC en el comunicado.
Durante ese período, también se realizará un operativo presencial para el caso de viviendas en áreas rurales, aunque en zonas cordilleranas de la región Patagonia y la provincia de Mendoza se adelantará a fines de abril.
De cualquier forma, las personas que viven en aquellas áreas pueden censarse de forma digital a través de la opción “Ingreso manual”, que se encuentra disponible en la pantalla de ubicación geográfica previa a la generación del código único de la vivienda.
Por último, el relevamiento para personas en situación de calle se realizará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo. INDEC explicó que, en el caso de las personas que pernocten en refugios y paradores la noche del lunes, quienes estén a cargo de los establecimientos las registrarán a través del Censo digital al día siguiente. En tanto que, para las personas en situación de calle que no pernocten en estos sitios, habrá un relevamiento presencial durante la misma noche del 16.