Entre los bienes durables que suelen invertir los productores agropecuarios las camionetas encabezan la lista. Es por esto que su precio y su relación con el valor de los granos son un parámetro muy utilizado para medir el poder adquisitivo del agro.
En este contexto, desde el INTA Bordenave (Buenos Aires) elaboraron un informe en el que calcularon cuántas hectáreas y toneladas necesita un productor para poder comprar una camioneta 4×4, doble cabina.
La estimación es para los cuatro principales cultivos de Argentina: soja, maíz, trigo y cebada, e incluye una comparación con años anteriores.
En los datos advirtieron que, al menos en los últimos 12 meses, hubo un deterioro en el poder adquisitivo del campo, tanto en toneladas como en hectáreas.
Por ejemplo, en el caso de la soja, para adquirir esta pick-up valuada teóricamente en U$S 53.000, se necesitan 131 toneladas, un 15% más que el año pasado; y 219 hectáreas, casi el doble que las 115 del ejercicio anterior.
Del otro lado, el trigo es el que menos deterioro sufrió: hacen falta 152 toneladas, un 9% menos; y 111 hectáreas, casi la misma cifra que un año atrás.
Fuente: Infocampo.