El Ministro de educación Nicolás Trotta confirmo el comienzo de clases presenciales en agosto en las provincias que se encuentren en fase 5 con bajo nivel de circulación de coronavirus, el proceso será alternando las clases presenciales con las virtuales a partir de este mes.
Por otra parte, Trotta aseguró que aún en las provincias que tengan estas condiciones "el regreso se hará en forma escalonada, primero en el sector rural y en las pequeñas localidades del interior y luego se irá extendiendo al resto de la provincia. La decisión final la tomará cada gobernador" dijo en declaraciones a Télam.
La reapertura de las escuelas deberá respetar el protocolo acordado por todas las provincias en lo referido a infraestructura, ventilación adecuada y acceso a agua potable.
De este modo el ministro declaro que se "realizará un acompañamiento presupuestario, obras de infraestructura y adquisición de insumos a las provincias para arrancar la vuelta a la escuela con un esquema de coordinación para que cada jurisdicción pueda empezar a partir de agosto".
El objetivo según señalo Trotta es que se consoliden los regresos escalonados para de esa manera garantizar la continuidad pedagógica, aparte de que cada provincia elaboro un portal educativo para que los alumnos con conectividad puedan mantener un vínculo con los docentes.
El gobierno nacional lanzó para principios de agosto la plataforma Seguimos Educando con navegabilidad gratuita, con la continuidad de la alternancia entre clases virtuales y presenciales, incluirá servicios de mensajería entre alumnos y docentes sin consumo de datos móviles.
El ministro explicó que este "es un proceso a partir del cual se van a ir sumando prestaciones y aplicaciones" y que "vamos a sumar aplicaciones con el fin de que tanto el docente como el alumno, cuando usen este sistema no gasten sus datos móviles, porque todo va a estar alojado en el satélite Arsat a partir del ID de su celular”.
Por su parte, el gobierno nacional prevé lanzar un programa, junto a provincias y municipios, para ir a buscar a los chicos que "no van a volver a la escuela", que según Trotta "es algo que no sólo ocurrirá en la Argentina sino que ya pasó en otros países, el proceso de desgranamiento especialmente en el nivel secundario a raíz de que el virus rompió con las rutinas que tenían los adolescentes para ir a la escuela", aseguró el ministro.
Y agregó que este programa de ir a buscar a los chicos no se opone a que "haya una lógica nivelación de aprendizajes dentro del aula, ya que las aulas que tendremos serán muy heterogéneas".
El ministro declaro que "no hay una responsabilidad de la escuela en esto sino en todo el sistema educativo, tanto de la Nación como de las provincias, por lo que es necesario desplegar una política pública para ir a la búsqueda de los estudiantes".
En este aspecto el Ministerio inició una evaluación para saber cómo fue la respuesta en el proceso de continuidad pedagógica cuyos primeros resultados estarán la semana entrante, "Ya tenemos los primeros resultados de esa evaluación y era como lo habíamos imaginado, de todas formas hay que esperar los resultados finales que estarán para el mes de agosto" declaro Trotta.
Por ultimo confirmo que "seguramente vamos tener que prorrogar saberes y contenidos para el 2021 porque no lo vamos a poder explorar este año", y detalló que se encuentra en análisis "la concreción de un módulo de tres meses a realizarse en febrero, marzo y abril del año próximo, destinado a los alumnos que cursen el último año de la secundaria".