“Las fiestas comienzan hoy”, la campaña para evitar contagios | Infoeme
Lunes 03 de Noviembre 2025 - 0:27hs
18°
Lunes 03 de Noviembre 2025 - 0:27hs
Olavarría
18°

“Las fiestas comienzan hoy”, la campaña para evitar contagios

A pocos días de que comiencen las fiestas y con un aumento de casos en la provincia, el Gobierno lanza una campaña donde recomienda limitar los contactos para llegar saludables a las reuniones de Navidad.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó este lunes la nueva campaña de cara a las fiestas de Navidad y Año Nuevo,  en la que se pide a la población que extreme los cuidados para evitar contagios de coronavirus. El pedido concreto es que la gente se cuide desde hoy y pueda llegar saludable al 25 de diciembre.

El ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, publicó en la red social Twitter: “Este año, las fiestas comienzan hoy porque 10 días antes de la Nochebuena tenemos que extremar los cuidados y limitar al máximo los contactos, si vamos a pasarlas con mayores de 60”.

Además, el funcionario adjuntó un video en el que una niña, un adolescente y una mujer adulta relatan que permanecerán 10 días antes de las fiestas en sus casas “para poder pasarlas” con sus madres, padres y abuelos.

Desde la Provincia y el Gobierno nacional vienen remarcando la necesidad de ser muy cuidadosos en las fiestas, sobre todo con los mayores, ya que el 83% de las muertes se producen en las personas que superan los 60 años.

Por eso, piden tomar los recaudos necesarios para minimizar el riesgo de propagación del Covid-19 en los encuentros familiares/sociales que tendrán lugar en los próximos periodos festivos. Para ello se recomienda:

  • Limitar las reuniones y/o festejos familiares o sociales durante los días previos, más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años.
  • Se recomienda que las reuniones se realicen al aire libre, en patios, terrazas, veredas y siempre garantizando que se cumpla con el distanciamiento físico pertinente para minimizar el contacto entre los asistentes.
  • De no ser posible al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar buena ventilación.
  • Dentro de lo posible, mantener la distancia mínima requerida entre personas, máxime con las personas con factores de riesgo o mayores de 60 años.
  • Limitar el número de personas en cada reunión.
  • Es preferible que las reuniones sean con convivientes, o grupo habitual de contacto (burbuja); en el caso de que haya algún miembro diferente a los contactos habituales, limitar el número de personas/grupos a lo mínimo posible.
  • En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes, o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.
  • No compartir vasos, cubiertos ni utensilios. No tomar de la misma botella o lata.
  • En todo momento cumplir con las medidas de distanciamiento, uso de barbijo e higiene de manos.
  • Si alguna persona tiene síntomas o diagnóstico de Covid-19, o es contacto de un caso confirmado debe permanecer en aislamiento y por lo tanto no participar de reuniones sociales ni salir de su casa, excepto para buscar atención médica. 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.