En el marco del anuncio de medidas económicas para “mitigar el impacto inflacionario” el gobierno nacional adelantó que se encuentra trabajando en “alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos UVA”. Autoconvocados beneficiarios de este crédito denunciaron que será un “parche” y repudiaron la ausencia de soluciones.
Quienes recibieron este crédito, desde 2016, los créditos UVA tuvieron una suba del 143%, en un correlato con el aumento del dólar en los últimos tiempos.
Tal es así, que desde su creación en 2016 la suba del UVA acumula 143%, ya que la cuota que en mayo era de 2016 era de 6153 pesos, costará en abril 14556 pesos. Mientras que los salarios tuvieron un crecimiento anual de solo 29,7%.
En este contexto, el Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados emitió un comunicado en el que señala “su rechazo a los trascendidos de las medidas que el gobierno nacional estaría estudiando como forma de ‘aliviar’ la situación de quienes somos tomadores de créditos hipotecarios en UVAs”.
Si bien admiten que aún son medidas que el gobierno analiza: “no podemos dejar de denunciar que la intención de implementar un seguro -cuyo costo sería asumido por los tomadores de crédito-, para poner un tope al aumento de las cuotas, no es más que un parche que no soluciona el fondo de la cuestión”
“La indexación de las cuotas y el capital por CER es el verdadero problema de éstos créditos, ya que nuestros ingresos se incrementan muy por debajo de la galopante inflación que venimos padeciendo”.
Es por ello que “consideramos una irresponsabilidad por parte del Gobierno Nacional, sin haber anunciado a la fecha, medidas concretas que pongan fin a un sistema crediticio usureo y mentiroso, cuyo fracaso se encuentra hoy absolutamente demostrado, la nueva convocatoria de los llamados Plan Procrear, ya que se insiste en ofrecer créditos indexados por inflación”.
Pidieron, en la misma carta, una respuesta que garantice la “la protección del derecho constitucional a la vivienda y poner fin al sobre endeudamiento, generando una nueva fórmula que permita a cada familia pagar un precio justo y razonable por sus viviendas”.
La UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), es una unidad de medida implementada por el BCRA para fomentar el crédito hipotecario. “Los hipotecados, pagamos el equivalente en pesos de una cuasi moneda indexada por inflación, que desde su implementación a la fecha, su valor se ha más que duplicado”, señalan. Al 31 de marzo de 2016 el valor UBA era de 14,05 y tres años después 34,72.