Militantes de Derechos Humanos, agrupaciones sociales, políticas, gremios docentes, artistas callejeros, jóvenes y vecinos marcharon por las calles de la ciudad repudiando la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior y con el objetivo que se dé marcha atrás con el decreto del presidente Mauricio Macri.
Carmelo Vinci, desde la Comisión por la Memoria dijo que “la intención es acompañar a los organismos de Derechos Humanos a nivel nacional que han convocado a manifestarse respecto al decreto de Macri”.
El histórico militante social mostró preocupación ante esta situación. “Van a volver a militarizar nuestro país y ya sabemos lo que ha sucedido cuando las Fuerzas Armadas han cambiado de rol y dejaron de dedicarse a los aspectos externos”.
Por otra parte señaló como extraño el momento en el que se toma esta medida. “¿Por qué justo en este momento plantean esta reforma?”, se preguntó Vinci.
Manuel Santellán, un joven de 16 años militante de La Cámpora contó que “vinimos porque estamos muy disgustados con las decisiones políticas del gobierno en general. Creemos que cuanta más desigualdad hay, mas inseguridad hay”.
Acompañado de otros jóvenes militantes, Manuel contó que “estamos luchando para vivir en democracia libremente. La derecha hoy tiene otras herramientas, en mi opinión personal es una acción para meter miedo. Ante todo hay que conservar la tranquilidad, para no dejarse vencer con el miedo”.
Saul Bajamón, desde el Movimiento Tierra, Techo y Trabajo. Valoró la decisión del ex presidente Raúl Alfonsín de poner a las Fuerzas Armadas en la defensa de la seguridad externa. Y calificó de “inconstitucional” la medida del presidente Mauricio Macri.
“Creo que tiene la intención de prepararse en un modelo económico neoliberal conservador que trae más pobreza, exclusión social y balas para reprimir la protesta social”, afirmó Bajamón.
La convocatoria a la movilización fue realizada desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) y la Comisión por la Memoria de Olavarría y contó con la adhesión de SUTEBA, CTA, Movimiento Mayo, Unidad Ciudadana, Partido Justicialista, La Cámpora, Movimiento Alfonsinista, Partido Solidario, Peronismo Militante, SUTPA, SADOP, Movimiento Tierra, Techo y Trabajo y Nuevo Encuentro. Se sumaron también artistas callejeros y las murgas Arrebatando Lágrimas y Comodines de Febrero.