El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó a través de un comunicado oficial que tuvo que suspender de manera forzada sus actividades en el país debido a la falta de transferencia de la totalidad de los fondos acordados con el Estado Nacional para cubrir los gastos operativos de 2018.
Las repercusiones no tardaron en llegar y en destacar las tareas del Equipo como organización científica no gubernamental que tiene un papel fundamental en causas judiciales y de delitos complejos como los de lesa humanidad.
Carmelo Vinci, referente de la Comisión por la Memoria, habló con Infoeme. Se mostró sorprendido y preocupado por “la liviandad con la que este gobierno trata las cosas”.
Destacó que el organismo gubernamental “atravesó casi cuatro décadas con distintos signos políticos y a ninguno se le había ocurrido de ninguna manera quitarle el presupuesto o no pagarles más o menos en término”.
Resaltar la importancia de lo que es el EAAF casi es obvio, lo que me preocupa es la liviandad con la que este gobierno trata las cosas, afirmó Carmelo Vinci.
Reconocido en todo el mundo, el EAAF ha podido identificar a más de 400 desaparecidos de la última dictadura militar. “Justamente después del rol que cumplió a partir del año '84 no se puede poner en duda de alguna manera el trabajo de esta gente. Creo que ideológicamente algunos sectores del gobierno nacional no tienen ninguna empatía con este organismo”, señaló.
Vinci analizó distintas acciones del gobierno y cuestionó si este tipo de situaciones responden a "una falta de criterio o ideológicamente van contra estas cosas”. “Otros organismos tienen recortes del mismo tipo. Ahora yo me pregunto, esta gestión solo vino a trabajar el ajuste o tiene algún criterio ideológico. Yo creo que lo tiene” y puso como ejemplo que “a la hora de sacar subsidios se lo sacan a los consumidores pero miran de otra manera lo que son las retenciones”, finalizó.
El EAAF cuenta con personal especializado y tiene una planta de 65 trabajadores, de los cuales una tercera parte trabaja en el exterior. Desde el organismo señalaron que no podrá continuar con la identificación de los soldados de Malvinas, la búsqueda de desaparecidos de la dictadura y la colaboración en casos de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales o causas complejas como AMIA, entre otras actividades.