-----------
Gustavo Burgart
El sábado próximo a las 22:00 en Gualeguaychú, Entre Ríos, se realizará el cierre del “Carnaval del Paísâ€, el mayor espectáculo a cielo abierto de la Argentina.
En el primer Corsódromo de nuestro país se realiza el Carnaval más largo del mundo (diez noches, en poco más de dos meses) y el tercero en importancia, detrás del de Río de Janeiro y el de Venecia.
Abrirá el desfile Ara Yeví (Tiro Federal) con “Espíritu de Naturaleza – Leyenda de Carnavalâ€, le seguirá O’Bahía (Club de Pescadores) con “Tribal†y cerrará Papelitos (Club Juventud Unida) con “Pan y Circoâ€.
María Victoria Bachini reina 2010
María Victoria I es la nueva reina del Carnaval del país. La elección fue realizada en las primeras horas del viernes 26 de febrero en Macuba Disco, un boliche de la costanera, ante serias controversias.
El lugar fue resistido por la mayoría de los integrantes de las comparsas, ya que solamente pudo albergar el 10 % de las 5000 personas que presenciaron la elección de Catalina Lagomarsino (Marí Marí) en la Costanera en 2009.
Desde este año las reinas de cada comparsa deben ser oriundas de la ciudad. Lagomarsino (nacida en Pilar) pasó a ser la última que no reunió el requisito.
Bachini, una escultural morocha de 21 años, próxima a ser Licenciada en Marketing, y que representa en el desfile a la Diosa Protectora del Agua, la flor del Irupé, se impuso de manera inobjetable sobre Martina Benetti (O’Bahía) y Laura Villamonte (Papelitos) que también tuvieron lo suyo.
Belleza, simpatía y prestancia fueron los argumentos de la flamante soberana, elegida luego del desfile en ropa informal, traje de baño, de noche y de carnaval de cada una de las aspirantes, en medio de un show de comparsas, batucadas y pasistas.
María Victoria Bachini es hija de Silvia Larrea, la primera reina de Papelitos (1979) y nieta de Nuria (desaparecida hace 4 años) una de las más firmes impulsoras del Carnaval del País.
Rodolfo Rodríguez sigue manteniendo el olfato para elegir reinas (fue el responsable de la elección de siete de las últimas doce soberanas (1999, 2000, 2001, 2002, 2006, 2008 y 2010).
En este caso como el tema de Ará Yeví es una leyenda guaraní, buscó la belleza morena y aindiada de María Victoria, de piel oliva y cabellos azabache.
Las últimas reinas
1999 Evangelina Murillo (O’Bahia)
2000 María Paz Esnaola (O’Bahia)
2001 Soledad Terradas (O’Bahia)
2002 Carolina Badaracco (O’Bahia)
2003 María Belén Grecco (Marí Marí)
2004 Julia Papas (Marí Marí)
2005 Silvina Albornoz (Kamarr)
2006 Evangelina Carrozzo (Ara Yeví)
2007 Paola Monzón (Papelitos)
2008 Lorena Leonhardt (Ara Yevi)
2009 Catalina Lagomarsino (Marí Marí)
2010 María Victoria Bachini (Ará Yeví)
Ará Yeví tiene así tres reinados en las últimas cinco elecciones. La otra reina de esta comparsa fue Liliana del Carmen Bone, en 1995.
Camila García en Gualeguaychú
La integrante de la Comparsa Bahía Ba de Olavarría, Camila García, participó del desfile de la octava noche del Carnaval del País el pasado 20 de febrero.
Camila fue invitada a subirse a una de las carrozas de O’Bahía y bailó con distintos integrantes de las tres comparsas.
Tomó parte de la previa y se pudo interiorizar de distintos aspectos del desfile.
Presenció la preparación de artistas y bailarines, maquillaje y colocación de trajes.
Recibió propuestas de distintas comparsas y en noviembre próximo viajará a Gualeguaychú para tomar parte de los primeros movimientos en la fase artística de las distintas comparsas.
Gualeguaychú: su historia
Se cree que la denominación proviene de una deformación del término guaraní “yaguarí guazúâ€: yaguar = tigre, i = río y guazú = grande. (Río del tigre grande).
Otras acepciones son: “Agua de andar lento†o “Río de las cuevas de los chanchosâ€.
La ciudad fue fundada el 18 de octubre de 1783 por el Sargento Mayor Don Tomás de Rocamora, durante el virreinato de Vértiz.
Primero se constituyó en un lugar bajo y anegadizo, hasta trasladarse frente a la Isla Libertad, donde la villa pasa a llamarse San José de Gualeguaychú.