Los números y apostillas de los Juegos Deportivos “La Provincia” | Infoeme
Jueves 04 de Septiembre 2025 - 16:27hs
10°
Jueves 04 de Septiembre 2025 - 16:27hs
Olavarría
10°

Los números y apostillas de los Juegos Deportivos “La Provincia”

----------------------------------------------------

Por Gustavo Burgardt / Especial

Los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia 2008 terminaron, pero dejaron números, datos, anécdotas y apostillas que luego de una semana se pueden compilar, una por una.

La delegación olavarriense fue una de las más numerosas de la realización (650 personas en total), al punto que debió emplear 16 medios de transporte para trasladarse y nueve hoteles para alojarse.

Los juegos se dividieron en Juveniles y Abuelos y a su vez en Deportes y Cultura, también los deportistas y artistas especiales tuvieron cabida.

Olavarría tuvo presencia en diecisiete de las veintiuna disciplinas deportivas convencionales (ajedrez, atletismo, básquetbol, canotaje, cestoball, fútbol once, gimnasia aeróbica, gimnasia artística, hockey sobre césped, natación, padel, patín artístico, pesca, softbol, taekwondo, tenis y voleibol) y no estuvo representada únicamente en fútbol reducido, fútbol siete femenino, handball y rugby.

Además tuvo una de las más numerosas representaciones de deporte especial: atletismo, boccia, fútbol reducido, gimnasia aeróbica, natación y torball.

En tanto, en cultura juveniles fueron 29 los representantes (16 convencionales y 13 especiales). En abuelos hubo concurrencia récord, con veintisiete participantes en deportes y juegos tradicionales y doce en cultura.

Las apostillas

Grandote llorón. El hombre tiene mil batallas navales, incluida la regata del Río Negro, y fue premiado por su actuación deportiva muchas veces.

En el CRIM de Laguna de los Padres se realizó la actividad de canotaje, donde cuatro palistas albinegros compitieron y todos obtuvieron medallas (aunque fueron tres medallas, una fue doble).

Es el caso de los deportistas de Estudiantes que viajaron con Santiago Casey y con el delegado deportivo José Rebollo.

“Pepe” el otrora saltador de largo, saltaba de alegría, y al de gesto adusto y recio, pero de corazón noble, se le caían las lágrimas por la emoción. Lágrimas que no eran de cocodrilo, sino de un viejo Lobo de Mar (o de laguna).

Las Malenas (Chillón y Maletta), Carolina March y Agustín Vernice, chicos de la Escuela de Remo de Estudiantes, fueron los causantes.

Felicitaciones a ellos y todos los que acompañaron y asistieron.

Pesadilla por cuatro. Al cestoball (ex pelota al cesto, por si hay algún despistado) no le fue muy bien. Las chicas del Instituto Privado Sierras Bayas sumados los dos equipos (menores y cadetes) ganaron un partido de seis.

Para colmo las cadetas debieron enfrentar a San Nicolás (fue también cómoda derrota), donde alineaban Camila, Catalina, Martina y Sofía Riganti. Sí, cuatro de los quintillizos Riganti (el quinto es Franco). O sea un tercio del plantel: había Rigantis en todas las líneas.

Por ello las chicas serranas se miraban cuando María Cecilia Bileni les decía “cuidado con Riganti”.

Los quintillizos Riganti nacieron el 6 de febrero de 1992 un año antes que los cuatrillizos Burgardt, por ello sus padres, Rocío y Claudio, están muy relacionados con Benito y Adriana Burgardt.

Los mellizos de Olavarría. En tanto Olavarría tuvo dos pares de mellizos: Mauricio y Flavio Correge se llevaron plata y bronce en la dirección técnica de Cáneva y Media Nº 10 (Normal).

Representando a la Escuela Nº 505 compitieron Emiliano (medalla de plata) y Matías Jerez.

Aquella rara jugadora “tejana”. En tejo femenino “A” Olavarría superó en cuartos de final a La Plata, que tenía una integrante de dudoso sexo.

Su envergadura y fuerza fue el comentario de todo el torneo, y la pareja estuvo a punto de ser denunciada.

Olga Graff, entre sonrisas, nos dijo: “a mí me da miedo, tiene una fuerza bárbara, me parece que no es mujer”.

La tragedia que golpea. Roque Díaz representó a Olavarría por segunda vez en ajedrez “A”. Iba bastante bien encaminado hasta que recibió la noticia del accidente de su compañera de trabajo en la Unidad Penal de Sierra Chica, Magdalena Babi. Ya no fue el mismo, ni jugando, ni de ánimo. Terminó como pudo, salió 10º con 3,5 puntos.

“Ellos iban a buscar un chico para adoptar, apostaban a la vida, yo también les había hecho gestionesÂ… y mirá lo que les pasó”, dijo “Chango” Díaz muy dolido.

Fito en la bailanta. Contagia porque siempre tiene ánimo y ganas, y ganas de aprender. Logró mención especial, luego se dedicó a animar las veladas musicales nocturnas del Hotel Boulevard en compañía del grupo de Aeróbica Especial de Talleres Protegidos y armando el bailongo.

Resaltó lo de su amigo, que radicado en Mar del Plata, cerró su comercio para compartir toda la jornada con él, y se conmovió con el participante que mal informado llegó a cantar fuera de tiempo impecablemente vestido y con una hinchada bárbara. “Como no vas a llorar, si el señor lloraba como un chico…”.

Gran Malvina y Soledad. Junto a Gustavo Teuly, Ricardo Moreno volvió a Malvinas luego de 26 años. Mientras recorría Puerto Argentino recibió la noticia que Soledad Ortiz, su vecina, había ganado oro en Mar del Plata.

Y la emoción embargó a Ricardo, casi al nivel de recorrer cada metro de la tierra donde dejaron amigos y vivencias que nunca olvidarán, en “la perdida perla austral”.

Los Ortiz son una familia dedicada de lleno al atletismo y al pedestrismo.

Tini el domador. Estas chicas son unas “fieras”, lo que hicieron es fantástico. En un momento me planteé si no era muy alto el nivel de exigencia que les proponía. Son colegiales, dos de ellas sin ninguna experiencia y superaron a gimnasios de mucha trayectoria, como Tres de Febrero, con chicas que toda su vida hicieron esto. En diez años de actuación en los juegos, fue la medalla que más disfruté.

Las leyendas: Walter y el Pirata. La delegación de Olavarría se dio dos lujos: tenerlos a Walter Laenge y Ricardo “Pirata” Vigo.

Walter en el sóftbol y Pirata en el atletismo son figuras que gozan de un respeto y admiración de los referentes y pares de sus respectivas disciplinas.

En el Parque de los Deportes “Teodoro Bronzini” Ricardo Vigo tuvo su hora de gloria como juez en los Panamericanos 95. Walter tiene sobrada experiencia en eventos internacionales.

Y a los dos los caracteriza la humildad de los grandes. Informados hasta el mínimo detalle, fueron fuente de consulta permanente de la prensa y siempre respondieron con la máxima cordialidad.

Sierra Chica, corazón grande. El sóftbol de Sierra Chica llegó a los bonaerenses con la Escuela Nº 12, sin ninguna experiencia previa y casi sin jugar partidos.

Pero dieron la sorpresa y le ganaron a San Martín. Ni ellos lo podían creer. Un aliciente para los chicos de corazón grande.

Belén y Ludmila. Llevaron de la mano a la final a sus equipos colegiales de vóleibol cadetes (Instituto Cáneva de Olavarría y Escuela Media de Arrecifes) y se vieron las caras en el gran duelo sabatino matinal en el mismo escenario (Mar Chiquita Voley) de tantas batallas con otras camisetas: la albiverde de Pueblo Nuevo, Belén, y la azulgrana de Ricardo Gutiérrez, Ludmila.

Excelentes chicas y excelentes deportistas, ambas desparraman su talento a nivel nacional con la camiseta tricolor de la Federación Bonaerense de Voleibol. Festejó la del norte, luego se abrazaron y se despidieron hasta la próxima vez que la red alta las divida (o las una).

Marina del mar. El Dr. Fabián Marina debutó en los juegos, teniendo a su cargo la parte médica de la delegación olavarriense.

No tuvo casos graves y le impresionó ver tantos deportistas compitiendo al mismo tiempo, “es la provincia en movimiento, ojalá en Olavarría se logre esta masividad”, dijo.

Vio como las unidades sanitarias se equipaban a destiempo y disfrutó algún rayo de sol.

Tomó con calma los llamados inoportunos y disfrutó en todo momento de la experiencia.

Regresó el sábado, y el domingo ya estaba al servicio del Sub 17 de la Liga de Fútbol. Porque es así, porque lo siente así. Como se suele decir, un médico de los de antes.

Norma-Lita y sus medallitas. A veces dice que ya quiere estar jubilada, pero Amelia “Lita” Pagano vibra con la celeste, Cáneva es su sentimiento y las dos medallas de plata son un orgullo.

Norma está en todas: sóftbol, atletismo, cross, y su opinión es muy valorada. El nivel, que no es el mismo de antes y convocar y contener a los chicos en el deporte la desvelan. Logró dos oros (uno histórico con las chicas de Cross) y un bronce, y el 2009 seguro que la volverá a encontrar “presa” de su sentimiento rojo y blanco.

Los colmos bonaerenses. La Plata tuvo más medallas de oro y de bronce que plateadas. Salto no figuró en atletismo, Balcarce perdió en postres y Carlos Tejedor en tejido. En tanto, los de Pila se quedaron sin energía y Dolores no tuvo lesionados.

El medallero

Medallas de oro (14):

Angelier, Emiliano (Centro de Formación Laboral Nº 1), Atl Especial, PC 36, Lanzamiento de la clava, N2 Juveniles masculino.

Brisa, Agustina (Escuela Nº 505), Atl Especial, Ciegos, triatlón, Menores B1 Femenino.

Durán, Ignacio (IDEO), Natación Especial, Sordos, Estilo Libre, Menores masculino.

Gómez, Carolina (Escuela Nº 503), Atl Especial, PC 34 N2, 80 metros, Juveniles femenino.

Levonchuk, Nicolás (Helen Keller) Natación Especial, Intelectuales, Espalda, Cadetes masculino.

Moura, Daiana (Escuela Nº 505) Natación Especial, Ciegos, Estilo libre, Cadetes femenino.

Ortiz, Soledad (Escuela Nº 504): Atl Especial, Intelectuales, 80 metros Cadetes B1 femenino.

Pacheco, Raúl (Crecer Juntos) Atl Especial, Motores N3 Cat 57, Lanzamiento del Disco, Juveniles masculino.

Chillón, Malena (Estudiantes) Canotaje, 4,30, Menores Promocional Femenino

Vernice, Agustín (Estudiantes) Canotaje, 4,30, Menores Promocional Masculino.

CEF Nº 44: Gimnasia Artística, Escolar Juveniles Masculino.

EEM Nº 10 (Normal): Atletismo, Cross, Juveniles, Damas.

Unicen: Gimnasia Aeróbica, Juveniles, Damas.

EEM Nº 10 (Normal): Sóftbol, Cadetes, Damas.

Medallas de plata (20)

Anderson, Jonathan (IDEO): Natación Especial, Sordos, Estilo libre, Cadetes masculino.

Blanco, Andrea (Crecer Juntos): Atl Especial, PC, Lanzamiento de disco, C 35 N3 Cadetes femenino.

Cabrera, Cecilia (Crecer Juntos): Atl Especial, Motores C 57 N3, Lanzamiento de disco, Juveniles femenino.

Cornejo, Sergio (Escuela Nº 503): Natación Especial, Estilo libre, Cadetes masculino.

Jerez, Emiliano (Escuela Nº 505): Atl Especial, Ciegos, Triatlón, Menores masculino.

Irigoyen, César (Escuela Nº 505): Natación Especial, Ciegos, Estilo libre, B3 Cadetes masculino.

Moura, Daiana (Escuela Nº 505): Atl Especial, Ciegos, Triatlón, Cadetes femenino.

Núñez, Renzo (IDEO): Natación Especial, Estilo pecho, Cadetes masculino.

Peralta, Ariel (Escuela Nº 503): Atl Especial, Motores N1 Cat 57, Lanzamiento de la bala, Cadetes masculino.

Quiroga, Renzo (Escuela Nº 503): Atl Especial, Motores N1 Cat 42, Lanzamiento de la bala, Menores masculino.

Ramos, Marcelo (Escuela Nº 504): Atl Especial, Intelectuales, Salto en largo, Menores B2 masculino.

Wagner, Lucas (Escuela Nº 502): Atl Especial, Intelectuales, Salto en largo, Menores C2 masculino.

Pietrafesa, Tomás: Pesca, Mixto Juveniles

Suárez, Yamila (CEF Nº 100): Atletismo, 1500 metros, Cadetes femenino.

Maletta, Malena – March, Carolina (Estudiantes): Canotaje, K-2, Menores femenino.

Light Gym: Gimnasia Aeróbica, Menores femenino.

Centro de Formación Laboral Nº 1: Fútbol Reducido Especial, Juveniles masculino.

Cáneva: Sóftbol Cadetes femenino.

Cáneva: Voleibol Cadetes femenino.

Rivas Cristina – Ronconi, Francisco: Abuelos, Tejo Mixto.

Medallas de bronce (15):

Andreu, Jonathan (Escuela Nº 504): Atl Especial, Intelectuales, Lanzamiento de pelota de softbol, Menores B1 masculino.

Cavalieri, Lucero (Escuela Nº 504): Atl Especial, Intelectuales, 100 metros libres, Menores A femenino.

Salguero, Leonardo (Escuela Nº 505): Natación Especial, Ciegos, 25 metros libres, Cadetes B1 masculino.

Acosta, Matías : Natación, 50 metros pecho, Menores masculino

Villanueva, Manuel (Estudiantes): Natación, 50 metros mariposa, Juveniles masculino.

Bahl, Johanna (CEF Nº 100): Atletismo, 400 metros libres, Juveniles femenino.

CEF Nº 44: Gimnasia Artística, cadetes varones.

Rosario: Gimnasia Aeróbica cadetes femenino

EEM Nº 10: Sóftbol Juveniles masculino.

Castillo Beltramella, Daiana (Helen Keller): Especiales Cultura, Vegetales N2, femenino.

Roja, Gustavo (Centro de Formación Laboral Nº 1): Cultura, Cuero, N1.

Bustos, Sara – Graff, Olga: Abuelos, Tejo Femenino “A”

Arouxet, Alicia: Abuelos, Natación femenino.

Buyese, Ilda: Abuelos, Loteria

Delgado, Azucena: Abuelos Cultura, Macramé.

Menciones especiales

Cazaux, Feliciano: Abuelos, Solista de Canto Libre, Categoria “A”

Messineo, Rodolfo: Abuelos, Solista de Canto Géneros Nacionales, Categoria “B”.

Blanca Fernández – Omar Pompei: Abuelos, Danza Tango, Parejas, Categoria “B”.

Leyes, Florencia: Juveniles, Artes Plásticas, Escultura, Categoria “A”

Pérez, Daniela Aylen: Juveniles, Artes Plásticas, Escultura, Categoria “A”

Bueno, Renata: Juveniles, Artes Plásticas, Mural.

Manuela Fernández – Joaquín Cabrera: Juveniles, Danzas Caribeñas, Parejas.

Las medallas por...

Items Oro Plata Bronce Total

Deportes 14 18 13 45

Juegos Tradicionales 0 0 1 1

Cultura 0 2 1 3

Categoría Menores Cadetes Juveniles Abuelos

Oro 4 4 6 0

Plata 6 10 3 1

Bronce 3 3 5 4

Total 13 17 14 5

Sexo Femenino Masculino Mixto

Oro 8 6 0

Plata 8 11 1

Bronce 9 6 0

Total 25 23 1

Las medallas especiales

Escuela Oro Plata Bronce Total

Nº 505 2 3 1 6

Nº 503 1 3 0 4

Crecer Juntos 1 2 0 3

IDEO 1 2 0 3

Nº 504 1 1 2 4

Centro Form Laboral 1 0 1 2

Helen Keller 1 0 1 2

Nº 502 0 1 0 1

Totales 8 12 5 25

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.