------------------------------------------
Azul fue nombrada formalmente este lunes “Ciudad Cervantina”, en un alto de las numerosas actividades que se desarrollan en la vecina ciudad, en el marco del Festival Cervantino.
El descubrimiento de la placa talaverana que acredita el nombramiento se realizó durante una acto en el “Cantoncillo Santa Margarita” de la vecina ciudad, al que asistieron el gobernador Felipe Solá; el embajador de Espa?a en Argentina, Rafael Estrella; el presidente del Instituto Cultural bonaerense, Alberto Hernández; el Intendente Omar Duclós y el presidente del Centro Unesco Castilla La Mancha, Fernando Redondo Benito.
En su discurso, Solá afirmó que “si yo tuviera que decir por qué Azul merece ser una ciudad cervantina, primero que todo diría que no solamente porque tiene una colección del Quijote extraordinaria, sino porque básicamente Azul quiere ser una ciudad cervantina, es decir, que demuestra al quererlo que tiene un nivel y un hambre cultural muy especial de querer hermanarse con lo mejor de la cultura hispánica”. Y agregó: “leer el Quijote es leer un libro que exalta al hombre, recuerda a las personas quiénes son realmente y ayuda a reforzar su identidad”.
Pero al margen de la importante mención, el gobernador le dio tono político a la visita, y del otro lado del Tapalqué cuestionó duramente al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, una figura clave para la Casa Rosada.
Solá se refirió en durísimos términos contra el funcionario, a quien le reprochó actitudes “autoritarias” sobre un ente tripartito como el Mercado Central, en lo que se lee como una clara fractura por parte del mandatario de la provincia más poderosa de la Argentina con relación al Gobierno nacional.
Por su parte, el presidente del Instituto Cultural Alberto Hernández destacó que Azul constituye “un ejemplo para toda la provincia de Buenos Aires” porque, a su criterio, “refleja la vocación de una ciudad de poner a la cultura a la altura de las otras políticas públicas: la economía, las obras públicas, la salud, la educación, las finanzas”.
El nombramiento se produjo en el marco del Festival Cervantino - Encuentro de Culturas, que se desarrolla en Azul desde el 19 de abril hasta el próximo domingo, durante el cual se llevan a cabo en la ciudad importantes eventos culturales y artísticos en homenaje a Don Miguel de Cervantes Saavedra y a su máxima creación, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Así, durante el día de hoy se produjo una lectura continuada del Quijote, organizada por el Palacio de Bellas Artes de Madrid en la CEAL azuleña, la apertura de la muestra plástica e instalación de Daniel Fitte y Silvina Mele en el salón de Eventos CEDA, la presentación del músico Roberto Costa Jr. en el Teatro Espa?ol, además de la cargada agenda de actos oficiales relacionados al nombramiento.
Los eventos incluyen obras de teatro, muestras plásticas, proyecciones cinematográficas, foros de debate e inauguración de esculturas en homenaje al genial autor del Quijote.
El nombramiento de Azul como Ciudad Cervantina está directamente relacionado con la existencia en esa ciudad de una de las colecciones más importantes del Quijote fuera del Reino de España. Se trata de la llamada Colección Ronco, denominada así en honor del Doctor Bartolomé J. Ronco, el coleccionista local que la construyó y luego la legó a la Biblioteca Popular de Azul que la conserva hasta el día de hoy.
La Colección Ronco, incluye más de 300 colecciones de El Quijote, entre las que se cuentan una que perteneció a la reina María Cristina de Borbón, ediciones de bolsillo publicadas en Madrid y Barcelona, ediciones de lujo de Londres realizadas en el siglo XVIII, así como muchas otras piezas extrañas, raras, gigantes, diminutas o encantadoras.