Además, aseguró que, de cara a las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires, en La Libertad Avanza (LLA) se preparan “para todos los escenarios” que puedan influir en la reacción de los mercados.
“Identificamos situaciones puntuales. El lunes, con 30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar 40 pesos con un precio chico. No hay rotura del esquema cambiario ni del esquema de bandas“, denunció Quirno. Y marcó: “Seguiremos comprando en los pisos establecidos por las bandas. Lo que cambió es que en el Tesoro participamos activamente para prevenir los periodos de falta de liquidez que generan mayor incertidumbre”.
De esta manera el funcionario hizo referencia al alcance de la medida que tomó la gestión libertaria el martes en relación con las bandas de flotación del dólar establecidas por el Banco Central (BCRA) en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El FMI estaba de acuerdo con el nivel de transparencia”, indicó.
Al respecto de si esta intervención permanecerá como una medida fija o transitoria, explicó: “Vimos una situación puntual de liquidez en la que administramos por nuestros propios recursos que generamos; no se tocó un peso de las reservas ni uno del Fondo Monetario. Mientras se mantenga esta situación de liquidez no perseguimos un nivel de tipo de cambio”.
En esta línea, destacó: “Lo que nos da tranquilidad es que hablamos con el Presidente hace meses. Diseñamos un programa que llevó a recapitalizar el Central. Las tasas no son producto de las Lefis, son producto de la incertidumbre que genera una situación de decir ‘bueno, cuál es la tasa de un Congreso que quiere romper el equilibrio fiscal’, que es el centro de lo que queremos hacer”.
A su vez, vinculó la baja en el consumo con el clima de incertidumbre, que hace que la gente “se retraiga”. “Creemos que es por un período acotado. La gente está mucho mejor, ha hecho un esfuerzo gigantesco”, consideró. (DIB)