La medida, oficializada en la resolución 1061/2025 publicada en el Boletín Oficial , será de aplicación obligatoria para todas las fuerzas policiales y de seguridad federales a partir de hoy.
Este protocolo específico es para el levantamiento de muestras de ADN en escenas donde presuntamente se hubiera consumado algún delito, que permita a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales “cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética”.
El objetivo es “asegurar el correcto tratamiento” de esas muestras “desde la recolección en el lugar del hecho hasta su análisis en laboratorios acreditados”. Y el texto agregó: “Atento a la necesidad de asegurar la trazabilidad y la integridad de las evidencias biológicas, se ha elaborado una planilla de cadena de custodia de muestras biológicas, que cuenta con los requisitos formales y sustanciales que garantizan su validez jurídica y operatividad en el marco del presente protocolo”.
El “Protocolo para obtención de muestras biológicas en el lugar del hecho, para determinaciones genéticas”, tal como se denominó al procedimiento, será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales que dependen del Ministerio de Seguridad Nacional.
Además, se estableció que será complementario del “Protocolo de actuación para la investigación científica en el lugar del hecho”, que “establece directrices generales para la preservación, documentación y recolección de evidencia en el marco de una investigación criminal”.
Es que, según se explicó oficialmente, “la existencia del mencionado protocolo y su valor como instrumento rector, los avances en el campo de la genética forense, así como la sanción de la Ley 26.879 y sus modificatorias, sumado a la creciente importancia que reviste el análisis de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) como herramienta probatoria fundamental en las investigaciones judiciales, exigen la elaboración de un protocolo específico y actualizado”. (DIB)