La inclusión tecnológica: un nuevo frente para transformar el ecosistema financiero | Infoeme
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 22:31hs
12°
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 22:31hs
Olavarría
12°

La inclusión tecnológica: un nuevo frente para transformar el ecosistema financiero

Durante la segunda jornada del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera, que se realiza en Buenos Aires, expertos del sector público y privado coincidieron en que el verdadero impacto de la innovación financiera no está solo en la eficiencia, sino en su capacidad para generar confianza, transformar hábitos y mejorar la calidad de vida de las personas en toda la región.

La segunda jornada del Congreso Latinoamericano de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB/25), organizado por ABAPPRA y FELABAN en Buenos Aires, puso el foco en una idea clave: la transformación del sistema financiero no es solo tecnológica, sino también social, cultural y humana. 

Durante una charla moderada por Jaime Rincón, de Asobancaria (Colombia), se debatió cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el vínculo entre las personas y las finanzas. “La Inteligencia Artificial convierte datos en conocimiento, pagos en confianza y experiencias en relaciones duraderas. El futuro no se trata sólo de mover dinero más rápido, sino de construir un ecosistema financiero más seguro, más humano y redundante”, expresó Rincón. 

La conversación también abordó los desafíos de la inclusión financiera 2.0, con aportes de Leonardo Andrés, director de Ventas LATAM de Galileo: “Hoy estamos más centrados en tener que en usar. Le dimos acceso a un montón de gente, bancarizamos, pero no le dimos la caña. La inclusión 2.0 no es solo abrir una cuenta, es empoderar, transformar vidas y facilitar el acceso a servicios que realmente mejoren la calidad de vida”. 

Por su parte, Lily Mendia, Head of Global Banking de Galileo, destacó el crecimiento del ecosistema fintech en la región: “Hoy hay 38 unicornios fintech en Latinoamérica. Es un gran logro. No simplemente las cosas están sucediendo en otros lugares, están sucediendo aquí y están revolucionando la forma en la cual usamos la tecnología para llevar servicios financieros a quienes más lo necesitan”. 

La jornada dejó una invitación clara: seguir navegando la ola de innovación de forma asociada, como región, para que la banca latinoamericana no solo acompañe el futuro, sino que lo lidere. La inclusión tecnológica se consolida así como un nuevo frente de transformación, capaz de generar impacto real en la vida de las personas. 

Banco Provincia y Provincia NET participan del evento con una agenda centrada en innovación, inclusión y transformación digital, destacando iniciativas como el Concurso de Innovación Financiera, que busca potenciar soluciones tecnológicas aplicadas a productos como Cuenta DNI y Provincia Compras.   

 

Navegando la ola de la innovación: IA, seguridad y empatía digital 

 

En una segunda charla de la jornada, titulada “Navegando la Ola de la Innovación”, referentes del sistema financiero latinoamericano compartieron experiencias concretas sobre cómo la inteligencia artificial y los sistemas de pago ágiles están redefiniendo la relación con los usuarios. 

Nancy Figueroa, de la Asociación Bancaria del Perú, presentó la línea de emergencia 18-20, una herramienta tecnológica que permite bloquear cuentas bancarias en segundos ante robos, transformando hábitos y fortaleciendo la seguridad financiera. “Cada minuto que te demorás en bloquear, estás expuesto a operaciones fraudulentas. Por eso creamos una herramienta simple, rápida y accesible que transforma el hábito del usuario y mejora la seguridad financiera”, destacó. 

Mario Zagaglia, de Bancor, subrayó cómo la IA permite optimizar procesos, reducir el fraude y personalizar la atención. “La cercanía física empieza a transformarse en empatía digital. La inteligencia artificial nos permite tener un diálogo 24/7 con el cliente, generando confianza y personalización en cada interacción”, afirmó. 

Ambos coincidieron en que el futuro de la banca pasa por construir ecosistemas abiertos, empáticos y centrados en el usuario, donde cada interacción sea una oportunidad para generar valor y confianza. 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.