Despidos en alza: el empleo privado sufrió la mayor caída desde 2016 | Infoeme
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 14:17hs
20°
Jueves 11 de Septiembre 2025 - 14:17hs
Olavarría
20°

Despidos en alza: el empleo privado sufrió la mayor caída desde 2016

En julio, el empleo privado registrado retrocedió 0,2% mensual e interanual. La tasa de despidos llegó al nivel más alto en nueve años y la construcción encabezó las bajas.

El mercado laboral volvió a mostrar señales de retroceso en julio. Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Capital Humano, el empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores se contrajo 0,2% tanto en la comparación mensual como en la interanual.

El retroceso fue homogéneo: se repitió en los aglomerados del interior del país y en el Gran Buenos Aires. Por ramas de actividad, el informe señaló que “el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, mientras que en el resto de los sectores se observan variaciones negativas”.

La construcción y los servicios financieros lideraron las bajas, con una contracción de 0,5%. El transporte, almacenamiento y comunicaciones retrocedió 0,3%, mientras que comercio, restaurantes y hoteles lo hicieron 0,2%. Los servicios comunales, sociales y personales se redujeron 0,1%.

En la comparación con los julios de años previos, el dato se ubica en niveles similares a 2018 y 2019. Sin embargo, lo que marca un quiebre es la dinámica de despidos: “La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en julio fue de 0,6 cada 100 trabajadores, verificándose un leve aumento con relación al mes pasado y resultando el valor más alto del año”, señaló la EIL.

El informe añadió que los despidos alcanzaron en julio el nivel más alto desde 2016. A ello se sumaron las suspensiones, que llegaron a 0,4 cada 100 trabajadores. La proporción de empresas que aplicó suspensiones ascendió a 6,0%, alcanzando la proporción más elevada para un mes de julio de los últimos tres años.

Las tasas de entrada y salida ayudan a explicar la tendencia: mientras las contrataciones se mantuvieron estables en 1,8%, las desvinculaciones subieron a 2,0, lo que derivó en una pérdida neta de empleo.

 

Un semestre con altibajos
 

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) confirman la fragilidad del mercado laboral. En junio, el empleo asalariado en el sector privado alcanzó 6,256 millones de trabajadores, 12 mil menos que en mayo, lo que representó una caída mensual de 0,2%. Esa cifra fue incluso inferior al nivel de diciembre de 2024.

El informe oficial repasó la evolución reciente: “A partir de septiembre de 2023 el empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de destrucción neta de empleo, una tendencia que se acentuó durante el primer trimestre de 2024, con una caída mensual promedio de 0,4%. Sin embargo, a partir de abril de 2024 la contracción comenzó a moderarse y en el tercer trimestre se detuvo. Ya en el cuarto trimestre de 2024, comenzó una recuperación moderada”. Durante el primer semestre de 2025, las cifras oscilaron entre leves subas y bajas, sin lograr un crecimiento sostenido.

En junio, nueve sectores redujeron su dotación de personal, tres permanecieron estables y solo dos aumentaron: Enseñanza (0,1%) y Servicios sociales y de salud (0,1%). El mayor retroceso lo mostró la pesca, con 4,9%.

 

Salarios en recuperación
 

En paralelo, los ingresos mostraron un repunte. La remuneración nominal bruta promedio de junio se ubicó en $2.380.439, con un incremento del 46,2% interanual. La mediana fue de $1.876.003, con un alza de 49%.

El Gobierno destacó que “el salario promedio del empleo registrado privado creció en términos reales por segundo mes consecutivo en julio de 2025, con una suba mensual del 0,7%”. Sumado al 1,1% de junio, los sueldos acumulan una mejora de 1,8 puntos porcentuales en la capacidad de compra.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.