Como viene informando agencia DIB, las zonas más complicadas son en el centro-oeste, donde hay alrededor de 700.000 hectáreas que se encuentran inundadas o anegadas, según un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Ahora, estas nuevas lluvias suman más problemas al área afectada y generan cierta inseguridad en el productor. Aunque asegura reservas óptimas para el trigo y para la siembra de granos gruesos, la incertidumbre climática se mantiene como un factor decisivo en el tablero productivo.
Los distritos más afectados por las inundaciones
El informe de Carbap que tomó el período entre el 10 y 17 de agosto señaló que diez partidos de la región están afectados, siendo 9 de Julio y Pehuajó los más impactados, aunque también presentan problemas Trenque Lauquen, Carlos Casares, Bolívar, Daireaux, General Villegas, Salliqueló, Pellegrini, Rivadavia y Guaminí.
Y las lluvias de esta semana no hicieron más que complicar un agosto que ya venía con exceso hídrico. De hecho, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en algunas localidades del noroeste en agosto se duplicaron e incluso quintuplicaron los valores normales, y los acumulados anuales ya se ubican entre los 1.000 y 1.100 milímetros. Por ejemplo, Baradero acumuló este mes 156 milímetros -70 de ellos en un solo día—, mientras que Chacabuco llegó a 146 y Pergamino a 126, con registros de más de 80 milímetros en apenas 24 horas.
En tanto, la firma La Bragadense destacó que esta semana Los Toldos encabezó los registros con 148 mm, seguido por Chivilcoy con 123 mm, Comodoro Py y Bragado con 120 mm, y General Arenales con 120 mm. Pero también hubo otros distritos afectados como 25 de Mayo y Suipacha 100 mm y 9 de Julio con 86 mm.
Puntualmente en 9 de Julio, según el último relevamiento realizado a mediados del mes pasado por la Sociedad Rural, más de un 40% de las 420.000 hectáreas del partido están totalmente inundadas. A eso hay que sumarle las últimas precipitaciones, que en lo que va del año alcanzaron los 1.200 milímetros, muy por encima de la media histórica anual de 800 mm. (DIB)