Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) arrojó que, en los últimos tres años el gasto en servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 525%, a pesar de que a la inflación acumulada en dicho periodo fue del 240%.
Según explicaron desde la casa de altos estudios, que esto sucede porque la canasta con el que se mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene más de 20 años y “se encuentra desactualizada”, ya que en la medición actual no tienen preponderancia los servicios públicos.
“Se realiza con el número final de alimentos, recesión y estabilidad cambiaria, que son los que menos aumentos sufrieron en este último tiempo”, explicaron desde el organismo, con respecto a la canasta con la que se mide el IPC.
Por otra parte, el informe señaló que un hogar promedio del AMBA requirió en noviembre un presupuesto de $173.480 para solventar el gasto de los servicios públicos. La cifra incluye los gastos de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público para una familia.
Asimismo, desde la casa de altos estudios detallaron que el costo de la canasta de servicios públicos subió en octubre un 1,8% respecto al mes anterior, lo que la ubica un 30% por encima de los valores registrados en el mismo mes de 2024.
Así, al desglosar los gastos mensuales, el sondeo señaló que el transporte público se consolida como la carga más pesada para el bolsillo, ya que representa casi la mitad del total de la canasta de los servicios públicos.
En detalle, en promedio, mensualmente una familia promedio residente en el AMBA gasta $81.233 en transporte; $37.098 en electricidad; $24.071 en gas; y $31.079 en agua. No obstante, los porcentajes varían según el servicio y la categoría del hogar, si es de mayor o menor ingresos.
De esta forma, la canasta de servicios públicos del AMBA de octubre representó el 11,1% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.564.013) o bien, con un salario alcanza para comprar 9 canastas de servicios públicos (vs 7,8 en septiembre de 2024).