A pesar de un marco económico inflacionario e inestable el último trimestre de 2023 el mercado inmobiliario cerró con números en alza y generó optimismo en el sector que habla de una temporada en la que los precios de las propiedades bajaron y generaron oportunidades para los inversores: "Hoy resulta conveniente adquirir propiedades".
En diciembre, la venta de propiedades registró su mejor mes de los últimos cinco años con un incremento del 7% comparado a igual periodo del año anterior. Para los referentes inmobiliarios es el inicio de un semestre de oportunidades con mayor ritmo de operaciones. La explicación: los precios continúan bajos, hay mucha oferta y el cambio de gobierno genera optimismo de cara al futuro económico del país.
Con la llegada del nuevo presidente, Javier Milei, en diciembre se registró un total de 4.560 escrituras de compra-venta, según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un alza del 12% comparado al mes anterior y el mejor registro para diciembre de los últimos cinco años.
Durante todo 2023 hubo 20% más de operaciones de compra-venta de propiedades que en 2022. El número total registró 40.539 escrituras. "Los números se van a superar este año", explicaron desde el colegio de escribano porteño.
Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), reconoció a Infobae que los costos de construcción aumentaron un 50% en los últimos meses tanto en CABA como en la Provincia de Buenos Aires.
“Este incremento no se limita solo a los materiales de construcción, sino que abarca diversas áreas en el país desde el cambio de gobierno. A pesar de ello, los precios de venta de las viviendas aún no reflejan completamente esta situación, lo que llevó a una notable reducción de los márgenes de ganancia”, explicó.
Con este marco, expertos sugieren que aquellos con ahorros para invertir en Real Estate aprovechen el momento actual, ya que la tendencia indica que los valores de las viviendas, tanto usadas como nuevas, podrían incrementarse nuevamente a corto o mediano plazo.
Matías Hernández, presidente de Apymeco (Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires), aseguró que “con los nuevos valores de referencia, la brecha entre los departamentos terminados (actualmente con precios deprimidos) y las construcciones en pozo se redujo significativamente". "Se anticipa una recuperación del precio del m2 en dólares a mediano plazo, por lo que adquirir hoy resulta conveniente”, completó.