La ANMAT autorizó la droga que demostró calmar el dolor en los episodios agudos y disminuyó la incidencia de futuros ataques. Se estima que en Argentina más de 4,5 millones de personas padecen este tipo de cefalea, que muchas veces resulta discapacitante.
Se estima que la migraña afecta al 9,5% de la población en la Argentina, lo que representaría un número superior a los 4,5 millones de personas.
Se trata de una de las enfermedades neurológicas más frecuentes del mundo, y en el país se presenta en una relación de tres mujeres por cada varón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como una de las diez enfermedades médicas que más años perdidos por discapacidad genera en el mundo.
En ese marco, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó una nueva droga de administración oral para el tratamiento de la migraña, tanto para calmar el dolor en los episodios agudos como para prevenirlos.
El fármaco rimegepant, que fue aprobado en 2020 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y en abril de 2022 por la autoridad sanitaria de la Comunidad Europea (EMA), ya se encuentra disponible en Argentina y demostró reducir los días de migraña en un 50% en la mitad de los pacientes con migrañas moderadas a severas luego de tres meses de tratamiento.
En la actualidad se encuentra disponible en más de 40 países y Argentina se suma a la lista de los países de Latinoamérica en contar con su aprobación y disponibilidad.