Se viene el verano: qué detalles hay que tener en cuenta antes de salir a la ruta | Infoeme
Sabado 05 de Julio 2025 - 20:11hs
Sabado 05 de Julio 2025 - 20:11hs
Olavarría

Se viene el verano: qué detalles hay que tener en cuenta antes de salir a la ruta

Se recomienda que antes de emprender el viaje al, realizar un chequeo previo con el fin de evitar inconvenientes mecánicos. 

Las vacaciones de verano se avecinan y el auto es uno de los medios de transporte que más utilizan los viajeros argentinos para desplazarse a los distintos centros turísticos que existen en el país, aunque antes de salir a la ruta se deben tener en cuenta ciertos detalles como realizar un chequeo integral del vehículo para evitar posibles dolores de cabeza y tener una mayor seguridad. 

Otro de los consejos recomendables es dormir al menos ocho horas antes de salir de viaje y no tomar alcohol en las 20 horas previas a realizar el itinerario. Ya en la ruta es aconsejable parar a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros para lograr una conducción más segura. A continuación, todo lo que hay que saber antes de salir a las rutas argentinas. 

¿Qué debe revisar en el auto antes de salir a la ruta?

Previo a emprender un viaje se recomienda revisar la mecánica del auto para evitar posibles percances o averías que provocan contratiempos y largas horas de espera sobre la banquina de alguna ruta. 

Para evitar todo tipo de complicaciones, es recomendable chequear el nivel de aceite, líquido refrigerante, limpiaparabrisas, luces, frenos, el estado de los neumáticos, batería y matafuegos. 

¿Qué documentación hay que tener en regla para poder viajar?

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para circular por los caminos de la República Argentina se necesita tener licencia de conducir vigente, DNI, cédula verde o azul del vehículo, comprobante de seguro vigente, comprobante de patente, VTV, grabado de autopartes y matafuegos vigente.

A la hora de circular en la ruta se recomienda mantener las luces bajas encendidas para facilitar que los demás vehículos te identifiquen, mantener una distancia de frenada con el vehículo de adelante, respetar los lugares de sobrepaso en caso de ir en ruta y minimizar al máximo las maniobras peligrosas.

Por último, en el caso de que comience a llover, es recomendable bajar la velocidad, evitar maniobras bruscas y en caso de sentir que el vehículo está haciendo “aquaplaning”,por la cantidad de agua que hay sobre la cinta asfáltica es preferible levantar el pie del acelerador en vez de frenar. 

Con información de Noticias Argentinas

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.