Covid: reportaron 39.656 durante la semana en el país | Infoeme
Jueves 21 de Septiembre 2023 - 15:02hs
19°
Jueves 21 de Septiembre 2023 - 15:02hs
Olavarría
19°

Covid: reportaron 39.656 durante la semana en el país

Los distritos con más muertes reportadas por coronavirus durante la última semana fueron la provincia de Buenos Aires 25, Ciudad de Buenos Aires 7, Catamarca 7 y Córdoba 6.

El Ministerio de Salud publicó este domingo su informe semanal sobre el escenario de la pandemia de coronavirus en el país. En los últimos siete días se reportaron 39.656 nuevos contagios y 57 fallecimientos, con lo que suman 129.202 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.465.827 los infectados desde el inicio de la pandemia.

 

Estas cifras marcan un leve aumento en el número de contagios diagnosticados y en los decesos por la enfermedad: el último informe había indicado 31.845 positivos y 36 muertos.

 

Los distritos con más muertes reportadas por coronavirus durante la última semana fueron la provincia de Buenos Aires (25), Ciudad de Buenos Aires (7), Catamarca (7) y Córdoba (6).

 

En tanto, en este momento, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva para todas las patologías, tanto del sector público como del sector privada, es del 44%. Los pacientes con Covid-19 internados en esa condición son 401. Estos datos también indican un aumento leve en los casos graves que requieren internación por la enfermedad, ya que la semana pasada había 393 personas hospitalizadas.

Quiénes se hisopan

El Consejo Federal de Salud (Cofesa) acordó establecer una nueva estrategia integral de vigilancia para Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas. De este modo, se definió que se priorizará el diagnóstico de Covid-19 en pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos:

  • mayores de 50 años y con condiciones de riesgo;
  • poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas;
  • personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables;
  • personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país;
  • personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes. 

Fuente: DIB

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.