Día Mundial de la “Piel de Cristal”: qué es y cómo se transmite | Infoeme
Domingo 17 de Agosto 2025 - 15:31hs
Domingo 17 de Agosto 2025 - 15:31hs
Olavarría

Día Mundial de la “Piel de Cristal”: qué es y cómo se transmite

Se conmemora cada 25 de octubre con el objetivo de concientizar e informar la población sobre esta patología.

 

Desde 2007, cada 25 de octubre, se celebra el Día Internacional de la "Piel de Cristal" o epidermólisis bullosa (EB) con el fin de concientizar a la población sobre esta extraña y poco recurrente patología. Se trata de un conjunto de enfermedades o trastornos en la piel que son transmitidas genéticamente y que se manifiestan frente a un mínimo roce o golpe.

 

Los síntomas más comunes incluyen ampollas, erosiones, úlceras y heridas en la piel, frente a dichos traumatismos leves, y a veces, en forma espontánea, con la fiebre o el calor. Hay cuatro tipos diferentes y algunos tienen compromiso de las mucosas, por lo cual hay que cuidar  mucho el aparato digestivo (boca, esófago), el respiratorio y los ojos, principalmente.

 

La Directora y fundadora del CEDIGEA (Centro de Investigación de Genodermatosis y Epidermólisis Ampollar), División de Dermatología del Hospital de Clínicas, Graciela Manzur,  expresó que "estos trastornos de la piel afectan a dos de cada 50.000 habitantes a nivel mundial y en sus formas graves los pacientes pueden llegar a necesitar envolver las ampollas con vendajes todos los días".

 

Sobre la consulta médica, la especialista remarcó que los bebés, al nacer, ya tienen ampollas o van apareciendo a medida que van creciendo, a los dos o tres meses. "Les aparecen las mismas heridas a repetición, preferentemente en sitios de roce. Una vez que se hace el diagnóstico, se solicita el estudio molecular para ver cuál es el gen involucrado y según éste sabremos el grado de compromiso interno, y en un futuro, sobre este conocimiento es que se realiza la terapia génica", detalló.

 

Ante la consulta, el experto en epidermólisis bullosa será quien enseñe al paciente y a los cuidadores cómo cuidar las heridas, como tratarlo y cómo cuidar que no se lastimen las mucosas en especial la digestiva (alimentos procesados, blandos, no tibios ni calientes). Además deben ser seguidos por un equipo multidisciplinario y realizar una dieta con alimentos hipercalóricos e hiperproteicos.

 

Algunos pacientes, incluso, requerirán de controles más frecuentes ya que algunos tipos tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel en etapas precoces. "Siempre damos la pauta de alarma que toda herida o lesión que no se cura en el tiempo estimado, o que persiste más de un mes deben consultar, para ser evaluada y descartar ésta complicación", remarcó y cerró: "En estudios detallamos el hallazgo de nuevas mutaciones de estas enfermedades que si bien en sus expresiones no tienen mucho compromiso en la piel, sí lo tienen en las mucosas".

 

Entre los principales tipos de Epidermólisis Ampollosa aparecen: simple (la forma más frecuente, en la capa exterior de la piel afectando palmas y pies); juntural (las ampollas se presentan desde la infancia y los bebés pueden presentar ampollas o cicatrices en las cuerdas vocales) y distrófica (relacionada con una falla en el gen que provoca la ausencia de sustancias que no colaboran a que la piel se unifique tras una herida).

 

 

Otros síntomas de la Epidermólisis Bullosa:

 

  • Piel frágil que se ampolla con facilidad.
  • Uñas gruesas o que no se forman.
  • Ampollas en la garganta y la boca.
  • Engrosamiento de la piel en palmas de las manos y plantas de los pies.
  • Ampollas en el cuerpo cabelludo.
  • Piel muy delgada.
  • Pequeñas protuberancias blancas en la piel o granos.
  • Problemas dentales.
  • Dificultar para tragar (disfagia).
  • Picazón y dolor en la piel.
  • Anemia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.