La Máxima: el Zoo educativo de Olavarría | Infoeme
Domingo 06 de Julio 2025 - 1:30hs
Domingo 06 de Julio 2025 - 1:30hs
Olavarría

La Máxima: el Zoo educativo de Olavarría

Lo primero que impacta cuando uno llega a “La Máxima” es el verde. Ese color está presente en todos lados. Es que este parque de 47 hectáreas, que ofrece alternativas que combinan la recreación con el conocimiento y la vida al aire libre con el respeto por la naturaleza, contiene un frondoso monte de árboles, plantas y arbustos que hacen del verde una presencia casi absoluta

El lago del Parque Educativo La Máxima es el hogar de diversas aves acuáticas, que disfrutan de un ambiente cuidado.

 

El Parque Educativo “La Máxima”, como se lo denomina oficialmente, se sitúa en el predio que fuera originalmente propiedad de la familia Sayous. Sus oficinas de administración, el reptilario y el salón de usos múltiples funcionan en el antiguo casco, hoy bien conservado, de la antigua estancia. Adquirido por la Municipalidad de Olavarría, desde hace unos treinta años el predio tiene destino de parque. Primero comenzó como casa de pájaros, para luego convertirse en parque zoológico. Hoy evoluciona hacia un perfil más educativo.

Los camélidos pueblan distintos corrales del parque.

 

Las propuestas pedagógico-didácticas en biodiversidad, ecología y ambiente para todos los niveles se han convertido en una constante en “La Máxima”, buscando combinar esparcimiento con educación. Como síntesis de ello, el parque ofrece Jornadas Familiares los días domingo que consisten en recorridos guiados que integran juegos de interpretación ambiental. Durante el verano se llevan a cabo las Jornadas Nocturnas, en las que luego de un recorrido con linternas se procede a la observación de planetas. Es que en el parque también funciona un Observatorio Astral en el que desarrolla sus actividades el G.O.C.O. (Grupo Observadores del Cielo Olavarría).

 

En un rincón descampado se erige el Observatorio Astral desde donde los telescopios del G.O.C.O. (Grupo Observadores del Cielo Olavarría) escudriñan el firmamento olavarriense en su incansable búsqueda de las estrellas.

 

Si algo destaca al Parque Educativo “La Máxima” son los proyectos de conservación que lleva adelante. El más importante es, sin dudas, el Proyecto de Conservación Cóndor Andino de la Fundación Bioandina Argentina. El mismo consiste en promover la procreación de aves en cautiverio, para luego liberar sus crías en las Sierras de Pailemán  en la provincia de Río Negro. De similar tenor es el Proyecto de Conservación de los Guacamayos Rojos, que son criados en el parque y luego –mediante un acuerdo con la Reserva Guirá-Obá de Puerto Iguazú- liberados en áreas protegidas de la provincia de Misiones. Ambas especies están en peligro de extinción.

 

Desde un ambiente protegido que intenta imitar su hábitat natural, los cóndores de La Máxima se reproducen ayudando a mantener una especie simbólica y en peligro de extinción.

 

El Parque Educativo “La Máxima”, además de ser una importante realidad, es una fuente de deseos que se cristalizan en nuevos proyectos. El más ambicioso de ellos es la inauguración -prevista para 2013- del Museo de las Ciencias que tendrá salas de Astronomía, Biodiversidad, Física y Matemáticas y un Laboratorio experimental y que planea –además- albergar diversas muestras itinerantes.

 

Unos de los puntos de interés más grandes del Parque Educativo La Máxima es la variedad de animales que contiene. Todos los hábitats están señalizados con una breve reseña de la especie para que los visitantes puedan identificarlos. Las visitas guiadas proporcionan una valiosa información que incita a aprender más.

 

Por su belleza. Por sus instalaciones que lo convierten en un lugar ideal para pasar un día al aire libre. Y por lo mucho que se puede disfrutar y aprender visitándolo, el Parque Educativo “La Máxima” es otro de los sitios imperdibles de Olavarría.

 

El reptilario del Parque Educativo La Máxima pone el visitante en contacto con el mundo silencioso de las víboras. Se pueden observar algunas especies particularmente peligrosas como la famosa yarará de la cruz o la boa de las vizcacheras.

 

 

Datos Importantes

Ubicación: Av. Pellegrin entre Av. Sarmiento y Av.de los Trabajadores. Ciudad de Olavarría.

Superficie: 47 hectáreas.

Especies animales que alberga: 120

Población animal total: 600 ejemplares.

Horarios: el parque está abierto todos los días mientras haya luz solar.

Precio de la entrada: se cobra sólo los sábados, domingos y feriados. $ 3 por persona y $ 5 por vehículo. Los niños menores de 12 años no abonan entrada.

Facilidades: el parque cuenta con área de camping y pileta.

Teléfono para consultas por actividades y visitas guiadas: 02284-423211.

E-mail: parquelamaxima@olavarria.gov.ar

 

Los flamencos aportan sus vistosas figuras para colorear uno de los rincones más exquisitos del parque.

 

El parque cuenta con un enorme piletón que puede ser disfrutado durante la época estival.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.