----------------------------
Los conductores de micros de larga distancia afiliados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) iniciaron este martes por la noche un “paro de 12 horas†ante el fracaso de las rondas paritarias que el gremio viene manteniendo con las cámaras empresarias del sector del autotransporte.
Aunque el Ministerio de Trabajo habría decretado la conciliación obligatoria y la medida se podría levantar en la medianoche del martes. De todas maneras, aunque esto ocurra, hay servicios cancelados y reprogramados.
La medida de fuerza fue dispuesta poco después de las 18.30 de este martes y comenzó a regir desde las 21, extendiéndose en principio hasta las 9:00 de este miércoles.
El impacto local
La medida de fuerza en Olavarría afecta a las empresas de mayor venta de pasajes: Plusmar, La Estrella, El Rápido, Río Paraná y El Onda.
Según un relevamiento que hizo infoeme.com este martes en la Terminal de Ómnibus, hubo varias salidas canceladas y reprogramadas.
Plusmar: la empresa tiene afectados las salidas a retiro entre la 1:00 y las 7:00 de este miércoles. Si la medida rige hasta las 9 de este miércoles los viajes serían cancelados. De lo contrario se realizaban normalmente.
La Estrella: todos los micros que pasan por Olavarría ya estaban en viaje antes de la hora en que empezó a regir la medida de fuerza. A La Plata salían normalmente los servicios de los horarios 0:20, 0:50, 1:45 y 2:50. A Retiro: confirmaron los servicios de las 0:05 y 2:30.
El Rápido: los servicios de las 2:30 y 5:00 de la mañana fueron cancelados porque la salida de los viajes estaba comprendida en el inicio de la medida de fuerza. El de las 11 de la mañana de este miércoles depende de la prolongación del paro, que si se extiende hasta las 9 de este miércoles será cancelado.
El Onda: si la medida se extendía hasta las 9 de este miércoles, el servicio de la 1:30 a La Plata no iba a salir.
Río Paraná: No llega el servicio que estaba programado desde Retiro a Olavarría a las 23.40 y que arribaba a Olavarría a las 5:00 de este miércoles. En tanto los viajes previstos a la 1.45 y 7.30 dependen de la extensión de la medida de fuerza.
Según los sindicalistas el conflicto con los empresarios es porque “se niegan a conceder un aumento salarial de 700 pesos retroactivos a enero pasado como ya se concretó con otros sectores del transporte público de pasajerosâ€.