---------------------
Habemus Bar ofrecerá este miércoles un show de altísima calidad y donde lo musical primará sobre cualquier otra expresión: el pianista y compositor olavarriense, Andrés Beeuwsaert, actuará junto a la cantante brasileña Tatiana Parra.
Ambos hablaron con infoeme.com y destacaron que el show que tendrá lugar este miércoles desde las 22:30 será de carácter intimista y con una puesta ante todo instrumental, a pesar de que Tatiana se presenta como cantora y es además compositora e intérprete de varios instrumentos.
El dúo se formó después de que ella invitara a “Aca Secaâ€, el grupo que integra Beeuwsaert, a San Pablo durante 2008 y se fortaleció con la vocación común de explorar la voz como instrumento. De esta unión, el olavarriense integró dos temas con Tatiana Parra en su disco “Dos Ríos†lanzado este año, y ella incluyó un tema con él y otro con “Aca Seca†en su disco “Inteiraâ€, próximo a editarse.
¿Cómo se formó el dúo?
Andrés: Nos conocemos desde el año pasado a raíz de una invitación de Tatiana a “Aca Secaâ€, para tocar en San Pablo. Ella descubrió lo que hacíamos por My Space buscando música de argentina a raíz de una visita de Carlos Aguirre en San Pablo. De ahí le gustó la música y comenzó a investigar. Nos invitó a participar en un show de ella, con eso se iniciaron una serie de encuentros, ella fue varias veces a Buenos Aires.
En uno de esos viajes cantó con nosotros y yo tenía algunas músicas que estaba en proceso de grabación, no para un disco puntualmente, pero sí quería dejarlas registradas. Instrumentales la mayoría de ellas y para usar la voz como instrumento. Ese fue el origen del encuentro musical más cercano que tuvimos como dúo: yo toqué piano y ella cantó. Y dos de esas músicas quedaron en mi disco solista que salió este año.
Grabamos cuatro músicas en Buenos Aires de las cuales dos quedaron en mi disco, una quedó fuera y la otra quedó en el disco de Tati que está por salir que ella grabó con músicos de San Pablo allá. Y hay participación de Acá Seca en uno de los temas y esta canción que habíamos grabado que se llama “Sabiá†que es una canción de Tom Jobim y Chico Buarque. De ahí comenzamos a juntarnos siempre que pudimos a tocar las músicas que este año puntualmente,
Tatiana: Este año fueron a tocar con “Aca Seca†en San Pablo, no conmigo. Fueron dos conciertos, suceso total porque el público brasileño quedó encantado con el trabajo de ellos allá. Maravilloso. Y de repente comenzamos a ver que con el dúo sería una oportunidad de trabajar con otros repertorios, cosas que yo como solista no hago y que él con “Aca Seca†no hace. Y como dúo podemos ampliar los horizontes de repertorio y de formas de expresión. Yo como cantora puedo trabajar con técnicas más de improvisación y la voz como instrumento, cosas que no hago habitualmente como solista.
¿Ese interés común es lo que los unió?
Tatiana: El texto igual es de mi interés. No sólo en portugués sino ahora en español, que para mí es una lengua que suena maravillosamente bien en las canciones. Cada vez más quiero profundizar mi estudio. Pero también tengo cantoras y cantores, como Maria João que es portuguesa, o Bobby McFerrin, que los admiro y tienen esa faceta de explorar la voz como instrumento. Y todo eso no lo puedo hacer en mi carrera solista.
Andrés: En el caso mío, quedé deslumbrado con la capacidad de Tatiana, desde lo que ella escucha, de poder cantar melodías que en realidad surgen en el piano para mí, son melodías pianísticas, no pensadas para ser cantadas. Y ella tiene la capacidad de poder cantarlas, y eso es lo que no se encuentra nada fácil.
¿Esta mezcla, la exploración que hacen como dúo, se verá el miércoles?
Andrés: El show va a tener algunas músicas del disco mío (“Dos Ríosâ€) otras de las que Tati grabó en su disco. Y después versiones de músicas que nos gusta mucho escuchar y compositores que admiramos mucho, como Mario Laginha (pianista y compositor portugués), Sergio Santos (compositor de Minas Gerais que compartió varios shows con “Aca Secaâ€), Maria João, Hugo Faturusso, Carlos Aguirre, Dori Caymmi. Y temas de Tatiana y míos, y algunos clásicos como Tom Jobim.
Tatiana: Y es una oportunidad nueva. Ya tocamos en Río de Janeiro el día 18 (de diciembre), tocamos en Azul el lunes y tocaremos acá el miércoles. Después en Uruguay en un festival nacional de una ciudad llamada Mercedes, y el 14 (de enero) tocaremos en Café Vinilo en Buenos Aires. Estamos haciendo el movimiento contrario, experimentado en vivo las cosas que funcionan, para después entrar en estudio y grabar.
¿Cómo describen la propuesta que llevan como dúo?
Andrés: Es interesante porque son propuestas muy intimistas. Se genera otro aire. Un piano y una voz generan una cosa mucho más despojada de lo que uno está acostumbrado a escuchar generalmente en vivo con una banda. Y para los dos es una oportunidad para explorar un montón de cosas y crecer musicalmente. Uno está mucho más desnudo si se quiere, porque son dos personas que tienen que sonar a la orquesta y para mí como pianista es superinteresante y superestimulante hacerlo.
Tatiana: Y para mí como cantora también.
¿Cómo estuvo el show de Azul? ¿Qué respuesta recibieron del público?
Tatiana: Yo sentí inmediatamente que hubo una respuesta, un calor. Las personas estuvieron muy interesadas y conectadas, fue muy especial, me siento muy bien tocando aquí. En este año di siete conciertos en Argentina con Andrés y con músicos de San Pablo. Fui a Santa Fe, Rafaela, Río Cuarto, Montevideo, Buenos Aires y La Plata. Ahí ya había comprobado cómo es más allá de Buenos Aires, la verdad es que está buenísimo y me encanta.
En la sede de Rivadavia 2617 las entradas –a un costo de 20 pesos- ya están a la venta para este show imperdible con el que Habemus cierra el año de espectáculos programados.