Contratos bajo sospecha: la Justicia avanza sobre la ANDIS y el Gobierno niega corrupción | Infoeme
Miércoles 17 de Septiembre 2025 - 18:37hs
22°
Miércoles 17 de Septiembre 2025 - 18:37hs
Olavarría
22°

Contratos bajo sospecha: la Justicia avanza sobre la ANDIS y el Gobierno niega corrupción

Más de 600 contratos por 55.000 millones de pesos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina son investigados por irregularidades y una presunta ruta de coimas

Mientras el jefe de gabinete Guillermo Francos asegura que “en el Gobierno no hubo casos de corrupción”, la Justicia federal analiza más de 600 contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina SA. La sospecha es doble: sobreprecios en licitaciones y un circuito de coimas para garantizar negocios por más de 55.000 millones de pesos.

El jueves vencerá el secreto de sumario que rige desde hace veinte días y los investigadores esperan confirmar si la firma de la familia Kovalivker se convirtió en la principal proveedora del organismo a través de un sistema de beneficios irregulares.

 

Los audios que detonaron la causa

La investigación comenzó con las grabaciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esos audios aparecen mencionados Karina Milei Eduardo “Lule” Menem, lo que derivó en una denuncia por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

Spagnuolo, hoy desplazado, quedó en el centro de la escena: bajo su gestión, la ANDIS multiplicó las contrataciones directas con la droguería Suizo Argentina.

 

Dos líneas de investigación

El fiscal Franco Picardi trabaja sobre dos hipótesis: adjudicaciones direccionadas con precios por encima del mercado y pagos ilegales a funcionarios para sostener esas contrataciones. “Una termina siendo resultado de la otra”, explican en los tribunales de Comodoro Py.

En paralelo, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la trazabilidad de los pagos, facturas y expedientes licitatorios que respaldaron los contratos.

 

La empresa en el foco

La droguería Suizo Argentina, vinculada a la familia Kovalivker, tiene hoy como responsables visibles a Emmanuel y Jonathan, mientras la denuncia judicial alude a presuntas maniobras que involucran a la firma.

 

La defensa oficial

En una entrevista con BorderPeriodismo, Guillermo Francos cuestionó la validez de los audios que originaron el caso. “¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? Vamos a verlo”, planteó. Y remarcó: “No hubo de parte del Gobierno nacional hechos de corrupción. Yo creo en el Presidente, me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.