ARBA completó la digitalización de todos los impuestos | Infoeme
Martes 05 de Agosto 2025 - 17:06hs
11°
Martes 05 de Agosto 2025 - 17:06hs
Olavarría
11°

ARBA completó la digitalización de todos los impuestos

La Agencia de Recaudación bonaerense dejó así de enviar los millones de boletas de papel que generaba todos los años. Y los contribuyentes podrán acceder a sus impuestos “únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables”.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ya no enviará más boletas de papel, con lo que “culminó su proceso de transformación digital”. Así, los contribuyentes podrán acceder a sus impuestos “únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables”, según informó el organismo.

“El avance de la digitalización en ARBA forma parte de una política sostenida de modernización institucional que se profundizó a partir del año 2020 con la incorporación de trámites online, nuevos servicios de atención remota y la implementación del envío digital de boletas, entre otras medidas que simplificaron la relación entre el fisco provincial y la ciudadanía”, se señaló en un comunicado.

“Este proceso, impulsado desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alcanzó ahora un nuevo hito: todos los impuestos provinciales se administran de forma digital, eliminando el uso de papel para el envío de boletas y fortaleciendo así un modelo de gestión más ágil, eficiente y amigable con el ambiente”, continúan.

Compromiso

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, explicó: “Esta transformación forma parte de nuestro compromiso con la modernización del Estado. La digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que disminuye el impacto ambiental que genera el consumo masivo de papel”.

El funcionario agregó que esta medida mejora la experiencia de quienes deben pagar impuestos y promueve la equidad: “Las y los contribuyentes tienen hoy múltiples opciones digitales para acceder a sus boletas de manera rápida y segura. Es una forma de garantizar un servicio público moderno, inclusivo y eficiente”.

Reducción del papel

Cuando comenzó la gestión de Girard, se imprimían y enviaban más de 20 millones de boletas de impuestos predeterminados, tanto del Inmobiliario Urbano, el Rural y el Complementario, del Impuesto a los Automotores, así como de Embarcaciones Deportivas.

Paulatinamente, la Agencia avanzó con este proceso de despapelización, que ahora culminó con la digitalización total de todos los impuestos, que también son enviadas por mail, o puestas a disposición en la web oficial del organismo.

De acuerdo al tipo de la boleta, el costo total era de entre $ 650 y $ 1.000 por unidad, que incluía costo de impresión, papel, ensobrado y distribución. En 2024, por ejemplo, se llegaron a imprimir unas 6.423.792 boletas.

Opciones

Para acceder a las boletas, se encuentran disponibles tres opciones principales:

  • Boleta por email: quienes deseen recibir sus impuestos por correo electrónico pueden suscribirse fácilmente desde la web oficial de ARBA.
  • Descarga directa: ingresando a www.arba.gob.ar se puede obtener el comprobante en formato PDF, con todos los datos necesarios para efectuar el pago.
  • Boleta física a demanda: aquellas personas que lo necesiten podrán solicitar la versión impresa en cualquier Centro de Servicio Local.

Respecto a los medios de pago, se mantienen todas las facilidades vigentes. Es posible abonar los impuestos desde el sitio oficial de ARBA utilizando tarjetas de débito o crédito, o bien generar un código electrónico para usar en cajeros automáticos. También se puede pagar con la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico.

“Un camino de modernización”

“Desde que comenzamos nuestra gestión impulsamos un camino de modernización que mejoró los servicios, desburocratizó trámites y facilitó el cumplimiento tributario para toda la sociedad. Este paso es coherente con esa línea de trabajo y con nuestra visión de un Estado inteligente, que brinda respuestas ágiles y promueve el uso responsable de los recursos públicos”, concluyó Girard.

“Con esta medida, ARBA da por finalizada una etapa de transición tecnológica iniciada hace cinco años, que permitió consolidar una infraestructura digital sólida al servicio de la ciudadanía bonaerense, con foco en la simplificación, la equidad y la sustentabilidad”, cerró por su parte la agencia recaudadora. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.