Hay tres veces más de personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año | Infoeme
Jueves 28 de Agosto 2025 - 19:17hs
19°
Jueves 28 de Agosto 2025 - 19:17hs
Olavarría
19°

Hay tres veces más de personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

De junio del año pasado a junio de 2025 pasaron de pagar unos 400.000 a casi 1.200.000 personas. Lo informó Guillermo Francos en el Senado.

La cantidad de trabajadores en relación de dependencia y jubilados y pensionados que pagan el impuesto a las Ganancias pasó de 387.328 a 1.182.979 en el último año. Así, surge del Informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos en Diputados.

De acuerdo a los datos oficiales, en junio de este año un total de 999.507 empleados y 183.472 jubilados tuvieron retenciones por ese gravamen. Un año antes, en junio de 2024, los trabajadores alcanzados habían sumado 370.916 y los jubilados y pensionados 16.412.

En el primer semestre de 2025, el mínimo no imponible de Ganancias fue de $ 2.280.700 brutos (es decir, antes de los descuentos aplicables) para un trabajador soltero y sin hijos, y de $ 3.005.029 para alguien casado y con 2 hijos.

Por encima de esos valores, los trabajadores en relación de dependencia debían pagar Ganancias siguiendo una escala que va desde el 5% para las categorías más bajas hasta el 35% para las más altas (a partir de $ 6 millones para solteros sin hijos y $ 7 millones para casados con 2 hijos).

 

Los cambios en el Impuesto a las Ganancias
 

Con el cambio en julio, según el índice de inflación acumulado en el primer semestre que fue del 15,1%, ARCA confirmó que el mínimo no imponible ascendió a $ 2.843.180 brutos para un trabajador soltero y $ 3.771.045 para alguien casado y con 2 hijos.

El salto en el número de contribuyentes que pasaron a pagar Ganancias se explica principalmente por la fuerte reducción del mínimo no imponible (MNI), que entró en vigencia en la segunda mitad de 2024.

Por decisión del Gobierno de Javier Milei se eliminó la referencia al salario mínimo, vital y móvil (eran 15 SMVM) y el impuesto comenzó a aplicarse en ese momento a partir de sueldos más bajos ($ 1.800.000 brutos). (DIB)

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.