Preocupa el cierre de escuelas especiales y la migración de alumnos hacia las estatales | Infoeme
Lunes 25 de Agosto 2025 - 22:38hs
11°
Lunes 25 de Agosto 2025 - 22:38hs
Olavarría
11°

Preocupa el cierre de escuelas especiales y la migración de alumnos hacia las estatales

Mientras el Gobierno nacional recorta fondos para discapacidad, las instituciones están en alerta. Unos 17 mil alumnos se fueron este año de escuelas privadas.

En medio de la polémica por los audios que hablan de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad(ANDIS), el Gobierno bonaerense alertó sobre escuelas privadas de educación especial que están al borde del cierre. Y también sobre el significativo número de alumnos que debieron irse de los colegios privados por no poder afrontar la cuota.

Así lo hizo lo informaron el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, quienes hicieron referencia a la crisis económica que atraviesa el país y a las políticas de la administración de Javier Milei para el sector educativo.

En conferencia de prensa en Gobernación, Sileoni reconoció que existen muchas escuelas privadas que están con dificultades, especialmente las que se dedican a niños con discapacidades. “Muchas están en una situación al borde del cierre”, dijo, y anunció la puesta en marcha de “nuevas subvenciones” para auxiliarlas.

En ese sentido también Urquiza trazó un duro panorama, y contó que de las 188 instituciones de gestión privada que atienen a chicos con discapacidad que hay en el territorio bonaerense, 128 reciben asistencia económica de la Provincia para poder seguir adelante. Sin embargo, reconoció la preocupación porque “la matrícula de las escuelas especiales está saturada”, lo que implica que el sistema público no puede absorber a los chicos provenientes de escuelas que dejan de funcionar.

“Muchas escuelas de educación especial están siendo obligadas al cierre. Por la caída de los aportes de las obras sociales y la desatención del Gobierno nacional por el tema pensiones”, agregó el funcionario.

 

Qué pasa con la educación privada

 

Un dato llamativo que aportó Urquiza sirve para entender la situación que atraviesan los colegios de educación privada: en lo que va del año unos 17.000 alumnos se pasaron de allí a escuelas estatales. Es que muchas cuotas van de los $160.000 a más de $400.000 por mes (dependiendo el nivel de subvención) y eso complica a las familias.

Al respecto, Urquiza explicó que este fenómeno de migración que se enmarca en la crisis económica, no se dio “ni aún en la crisis del 2001“.

Cabe recordar que días atrás la Dirección General de Cultura y Educación d y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron articular un plan de pagos excepcional destinado a Establecimientos Educativos de Gestión Privada del ámbito de la Educación Especial que registren deudas previsionales. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.