En casi una década, el 53% de los homicidios de mujeres cometidos con violencia de género en la Ciudad de Buenos Aires que llegaron a una condena fueron calificados como femicidios. Este índice se conoció en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En la séptima edición del informe de seguimiento de las investigaciones judiciales por femicidios, transfemicidios y otros homicidios dolosos de mujeres en Capital Federal, realizado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), se reveló que, entre 2015 y 2024, “el 53% de los homicidios de mujeres en que se observaron elementos de violencia de género que alcanzaron sentencia condenatoria fueron calificados como femicidios”.
Dicho trabajo destaca que, durante ese período de tiempo, hubo 192 causas en las que se investigaron 199 homicidios de mujeres: “El 62% de esos casos fueron clasificados como femicidios, en tanto se observaron indicadores preestablecidos de violencia por motivos de género”.
El año en el que más femicidios hubo fue en 2020, durante la cuarentena por la pandemia de Coronavirus, debido a que por las restricciones muchas de las víctimas no pudieron pedir auxilio o escapar de la violencia. (NA)