Puentes sin fronteras: la Ingeniería Industrial FIO en clave internacional | Infoeme
Miércoles 19 de Noviembre 2025 - 23:29hs
16°
Miércoles 19 de Noviembre 2025 - 23:29hs
Olavarría
16°

Puentes sin fronteras: la Ingeniería Industrial FIO en clave internacional

Como director del Departamento de Ingeniería Industrial, el Ing. Franco Chiodi representó a la Facultad de Ingeniería de Olavarría en dos congresos internacionales, uno en Brasil y otro en Argentina, consolidando vínculos, compartiendo investigaciones y fortaleciendo el rol estratégico de la disciplina en el desarrollo productivo regional.

La Facultad de Ingeniería de Olavarría continúa proyectando su trabajo académico más allá de las fronteras. En octubre, el Ing. Franco Chiodi, docente investigador y director del Departamento de Ingeniería Industrial, participó activamente en dos encuentros internacionales de alto nivel: el Encuentro Nacional de Ingeniería de Producción (ENEGEP 2025), en Brasil; y el Congreso Internacional de Ingeniería Industrial, en Argentina. En ambos espacios, la FIO compartió investigaciones, experiencias formativas y propuestas de articulación institucional que refuerzan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la formación de profesionales con mirada integral.

En Brasil, el ENEGEP 2025 reunió a más de 1200 asistentes en el campus de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), bajo el lema “Reindustrialización en Brasil”. El evento convocó a profesionales, investigadores, docentes, emprendedores y gestores públicos para debatir sobre el futuro de la ingeniería de producción y su papel en la reactivación económica. “Es la posibilidad de hacer contactos, redes, compartir problemáticas y situaciones de nuestro sistema universitario y del campo de la ingeniería industrial”, destacó Chiodi, quien presentó trabajos del grupo de investigación de la FIO y una coautoría con colegas de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad Federal de Itajubá.

 

La participación institucional se centró en el desarrollo de modelos de madurez organizacional de la cadena de suministro, con enfoques Lean y Green, como parte del proyecto de investigación que dirige la Ing. Claudia Rohvein, que permiten diagnosticar y delinear acciones de mejora en procesos logísticos, incorporando eficiencia productiva y perspectiva ambiental.

Esta línea de trabajo refleja el perfil formativo de la carrera de Ingeniería Industrial en la FIO, que actualmente cuenta con 250 estudiantes activos, y cuyos egresados se desempeñan en pymes, grandes empresas, organismos públicos, emprendimientos propios y consultorías.

Vínculos que trascienden

 

En Argentina, el Ing. Chiodi también fue parte del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial, organizado por la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial (AACINI), realizado en CABA. Allí presentó resultados junto a dos estudiantes becarias del proyecto de investigación, y participó en la reunión de directores de carreras, donde se debatieron modelos de extensión y se evaluó la creación de una bolsa de cursos electivos virtuales para estudiantes de todo el país.

 

 

“Siempre son espacios muy fructíferos, muy aprovechables”, valoró el referente de la FIO, quien subrayó la importancia de compartir experiencias, construir redes y posicionar el trabajo académico de la Facultad en escenarios nacionales e internacionales.

La participación en estos congresos reafirma el compromiso de la FIO con una ingeniería industrial que investiga, innova y se vincula con los desafíos productivos y sociales del presente.

Desde Olavarría, la FIO sigue construyendo puentes entre conocimiento, territorio y futuro. Porque formar profesionales también es formar redes. 

 

Fuente: FIO.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.