El FMI empeoró sus previsiones para Argentina: menos crecimiento y mayor inflación | Infoeme
Martes 14 de Octubre 2025 - 19:24hs
20°
Martes 14 de Octubre 2025 - 19:24hs
Olavarría
20°

El FMI empeoró sus previsiones para Argentina: menos crecimiento y mayor inflación

El organismo redujo a 4,5% su estimación de crecimiento del PBI y elevó la inflación esperada a 41,3%. También proyectó mayor desempleo y un escenario menos optimista para 2026.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró sus previsiones para la economía argentina, al proyectar un menor crecimiento y una inflación más alta tanto para este año como para el próximo. Según el nuevo Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) presentado este martes en Washington, el organismo espera que el Producto Bruto Interno (PBI) del país crezca 4,5% en 2025, un punto menos que lo anticipado en abril, mientras que la inflación anual treparía al 41,3%, 5,4 puntos por encima de la proyección anterior.

El recorte de expectativas implica un enfriamiento del optimismo que el FMI había mostrado a comienzos de año, cuando preveía una mejora más robusta de la actividad y una inflación en descenso. Ahora, el nuevo escenario refleja una economía que sigue expandiéndose, pero a un ritmo más moderado y con mayores tensiones de precios.

 

Contraste con proyecciones oficiales

 

De cara a 2026, el Fondo estima que el PBI argentino crecerá 4%, medio punto por debajo de lo calculado previamente, y que la inflación bajará, aunque seguirá en niveles elevados, con una variación del 16,4% anual.

Las cifras del organismo contrastan con las proyecciones oficiales incluidas en el Proyecto de Presupuesto 2026, donde el Gobierno prevé un crecimiento del 5% y una inflación del 10%, en línea con las metas de desinflación planteadas por el equipo económico.

 

Desempleo

 

En materia laboral, el informe también muestra un deterioro: el FMI espera que el desempleo llegue al 7,5% a fin de 2025 -cuando en abril proyectaba 6,3%-, mientras que para 2026 prevé una leve baja hasta 6,6%, aunque todavía por encima del cálculo anterior.

A nivel global, el Fondo proyecta un panorama algo más estable. Previó que la economía mundial crezca 3,2% en 2025 y 3,1% en 2026, con una inflación general en baja —de 4,3% el próximo año y 3,6% el siguiente—. Sin embargo, advirtió que el crecimiento sigue “decididamente por debajo del promedio prepandemia” y que la incertidumbre comercial continúa siendo elevada ante la falta de acuerdos duraderos entre los principales socios.

“Las medidas más proteccionistas han tenido hasta ahora un impacto limitado en la actividad económica y los precios”, señaló el informe, aunque advirtió que las tensiones comerciales podrían seguir afectando las decisiones de inversión y consumo. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.